Recomendaciones sobre cómo usar el aguinaldo

Este artículo tiene 10 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2384

El aguinaldo es una gratificación al esfuerzo de todo un año, por lo tanto se debe hacer un alto para analizar y planificar el buen uso de ese premio; y no caer en el error de terminar gastando todo el dinero en cosas que realmente no son tan necesarias.

“Todo esta tan programado para que queramos todo lo que vemos, las promociones, las ofertas, los descuentos, las distintas alternativas de financiamientos, pero tenemos que tener lógica y criterio y ponernos en el rol de buenos administradores”, señala Liliana Meza, directora de Cadiem, Casa de Bolsa S.A., en una breve pero útil “mini-guía” sobre la buena administración del aguinaldo.

Se debe hacer un alto, analizar y planificar cómo y en qué se gastará el aguinaldo, y lo recomendable es hacerlo ahora y no enero. Algunas de las recomendaciones son:

1- Análisis de la situación económica actual: Saber cuánto debemos y en qué conceptos debemos ayudará a tomar la mejor decisión respecto a cómo gastar el dinero. Por ejemplo si una persona está endeudada con tarjetas de crédito u otras cuentas parecidas, puede utilizar el aguinaldo para cancelar esas deudas o disminuirlas. Es demasiado pertinente no dejarse llevar por la emoción de las fiestas de fin de año y gastar aún más de lo que se llegó a percibir.

2- Establecer prioridades: No todo lo que se quiere es urgente y/o necesario. Se deben jerarquizar las necesidades para que a largo plazo resulte relevante aquello a lo cual se destinó el dinero.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

3- No emocionarse con las ofertas y descuentos: Como se dijo al inicio, todo está programado para querer todo lo que se ve, pero se debe ser criterioso, no emocionarse, pues las tiendas, productos y servicios seguirán ahí, renovándose, señala Meza, quien además ofrece una breve lista de cómo establecer las prioridades.

* Salud: Pensar si uno mismo o algún miembro de la familia necesita acceder a algún servicio de salud, como por ejemplo una cirugía, que sería una cuestión correctiva, o si se necesita algún servicio preventivo como adquirir un servicio médico privado, hacerse controles, etc.

* Deudas: Liquidar o reducir las deudas cuando se está endeudado, puede ser una de las principales funciones del aguinaldo.

* Gastos necesarios: Como por ejemplo arreglar la casa o el automóvil. También se puede adelantar impuestos, pagos de seguro, cuotas de colegio o facultad.

* Ahorro: Si se tiene la posibilidad, el aguinaldo es siempre una buena oportunidad para iniciar una cuenta de ahorro personal.

* Invertir: Si el monto de dinero lo permite, se puede invertir el aguinaldo en inversiones financieras que generen ingresos futuros con intereses.

* Darse un gustito: Una vez cubierto todo lo más importante, se puede pensar en algún gustito, como regalos de fin de año, ropa, cenas y demás.