El concejal pide nutrir de especialistas el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, que debería ser cabecera de la zona. “No puede ser que seamos conformistas en solo evacuar pacientes hacia hospitales de otras regiones del país”, denunció.
Lea más: Fuerte Olimpo: un año sin realización de cirugías por falta de anestesista en el Hospital Regional
“Es aquí en nuestra comunidad, en nuestro hospital, donde debemos dar soluciones a los problemas de salud de la gente”, sostuvo el edil, para proseguir diciendo que “es una vergüenza que ningún tipo de cirugías se realice en este nosocomio desde hace bastante tiempo”.

“En lugar de avanzar estamos en retroceso en relación a la salud”, proseguía diciendo el concejal, al tiempo de preguntarse: “¿Vamos a aplaudir por recibir ambulancias nada más? Eso significa que estamos solo para derivar enfermos, y no debe ser así, ya que se deben brindar las soluciones en la misma zona”, reiteró.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Disminuir las evacuaciones
Lezcano dijo además ser consciente de que si se logra contar con los médicos especialistas y se equipan los hospitales, de forma especial el de Fuerte Olimpo, no significará que ya no se realizarán más evacuaciones de pacientes a hospitales de otras regiones del país. Sin embargo, dice estar seguro de que el traslado de los enfermos disminuiría de manera considerable, pues numerosos casos podrán ser solucionados en este nosocomio.
Actualmente, ni siquiera una cirugía de cesárea o de apendicitis se puede realizar en el Hospital Regional de esta comunidad, o mejor dicho ningún tipo de cirugías, debido a que desde hace un año no contamos con anestesista, y hasta la fecha el Ministerio de Salud no se decide a incentivar económicamente la venida de estos profesionales.

Además de representar una millonaria erogación económica para el Estado paraguayo cada evacuación, sobre todo las que se realizan en aviones de la Fuerza Aérea, que tienen un costo aproximado de G. 16 millones, los traslados son un enorme problema tanto para el paciente como para sus familiares, en relación con la estadía en otras comunidades.
Lea también: Ambulancia con bebé a bordo queda atrapada en el barro más de nueve horas en Alto Paraguay
Según el concejal, es todo un dilema conseguir un lugar en algún hospital para los evacuados, y cuando se consigue, sus familiares no tienen cómo hacer frente a los numerosos gastos que representa su internación, a sabiendas de las precariedades de los hospitales del país, donde inclusive no se consiguen todos los medicamentos requeridos, enfatizó.

“En Asunción no hay quien te pase la mano, nadie te conoce”, resaltó. Algo similar sucede cuando el enfermo es enviado hacia Concepción o Pedro Juan Caballero, son situaciones realmente difíciles. “Los familiares deben mendigar a la hora de conseguir ayuda, ya sea con las instituciones públicas o con los mismos políticos”, resaltó.
De nada servirá el gigante nuevo Hospital Regional, por cuya construcción se invirtió la suma millonaria de G. 15.500 millones, si no tenemos los especialistas que deban trabajar en el lugar. “Fuerte Olimpo debe estar a la altura de las exigencias, y todos debemos ayudar para que la mayor parte de los problemas de salud de las personas se solucionen aquí”, finalizó diciendo el concejal departamental.

