Fuerte Olimpo: Un año sin cirugías por falta de anestesista en el Hospital Regional

Las charlas de salud a pacientes y al personal de blanco en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo se dan de forma permanente, ante la carencia de médicos especialistas.
Las charlas de salud a pacientes y al personal de blanco en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo se dan de forma permanente, ante la carencia de médicos especialistas.Carlos Almiron

Está culminando el año y el Ministerio de Salud no concretó la contratación de un anestesista para el mal llamado Hospital Regional de Fuerte Olimpo. Por esta razón, desde enero no se realiza ningún tipo de cirugía en el local asistencial. Solo en el Hospital Distrital de Puerto Casado se llevan a cabo cirugías programadas, por lo que en todo el Alto Paraguay no se realizan cirugías de urgencias. La evacuación de pacientes a hospitales de otras regiones se da de forma permanente, tanto por tierra, agua y aire.

Anteriormente, cuando se contaba con un médico anestesista en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, se realizaban cesáreas, cirugías por apendicitis y otras intervenciones quirúrgicas menores. Sin embargo, desde que el profesional asignado dejó el cargo a consecuencia de una enfermedad, en enero, el Ministerio de Salud no consiguió un sustituto.

Lea más: Ambulancia con bebé a bordo queda atrapada en el barro más de nueve horas en Alto Paraguay

Desde mediados de diciembre de 2024, en este nosocomio no se realiza ningún tipo de cirugía, por más menor que sea. Ante esa situación, las evacuaciones de los pacientes a hospitales de otras regiones, como Concepción, Pedro Juan Caballero, Boquerón, Asunción y alrededores, se dan de forma permanente y a cualquier hora del día.

Estos traslados se realizan por tierra cuando los caminos así lo permiten. De lo contrario, se utilizan las lanchas ambulancias, donadas por el gobierno de la India, y cuando la situación de los pacientes es de suma urgencia, se recurre a los vuelos de aviones de la Fuerza Aérea.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Es común observar, casi de forma permanente, la llegada de estas aeronaves, inclusive en horas de la madrugada, aprovechando la pista de todo tiempo.

Evacuación de paciente a bordo de avión militar desde Fuerte Olimpo.
Evacuación de paciente a bordo de avión militar desde Fuerte Olimpo.

Los enfermos que son trasladados a Fuerte Olimpo desde otras localidades y los que necesitan entrar de urgencia en cirugía necesariamente son evacuados hacia otras regiones del país. Solo en el Hospital Distrital de Puerto Casado se realizan cirugías, pero no de urgencias, únicamente las programadas.

Las evacuaciones representan para el Estado paraguayo una erogación varias veces millonaria, debido al alto costo que representa el traslado de los pacientes desde estos lejanos lugares, sobre todo lo referente a los vuelos de avión, aunque algo similar ocurre con los viajes en las lanchas ambulancias.

En todo el departamento de Alto Paraguay, los hospitales carecen de sistemas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI), ni siquiera cuentan con una sala de preterapia, situación que les costó la vida a varias personas debido al largo tiempo de espera para que llegue el avión o simplemente porque no soportaron el largo viaje por tierra.

Ante esta triste realidad de falta de profesionales y de equipamiento en los hospitales, en cada localidad se cuenta con ambulancias para asegurar las evacuaciones, aunque esto tampoco sirve cuando los precarios caminos quedan intransitables, lo que ocurre prácticamente luego de cada lluvia.

La lancha ambulancia se utiliza para evacuación de pacientes desde Fuerte Olimpo o Bahía Negra a hospitales de otras regiones del país.
La lancha ambulancia se utiliza para evacuación de pacientes desde Fuerte Olimpo o Bahía Negra a hospitales de otras regiones del país.

Lea también: Alto Paraguay: ante precariedad sanitaria se fortalece entrega de ambulancias

Tras cada lluvia en la zona se registran aislamientos por tierra, debido a la precaria condición de los caminos. Sin embargo, el aislamiento sanitario es constante, a consecuencia del abandono estatal.

Nuevo Hospital

En pocos días estará culminando, luego de cuatro años de construcción, el nuevo local para el Hospital Regional de Fuerte Olimpo. La infraestructura, construida sobre 4.000 m², sin embargo, va camino a convertirse en un enorme cascarón o un elefante blanco, como lo definiera monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato del Chaco.

Considerando la desidia que caracteriza a las autoridades nacionales para mejorar los servicios sanitarios en Alto Paraguay, temen que, pese a la infraestructura nueva, todo siga igual. Si el Ministerio de Salud no realiza el equipamiento y si no incentiva económicamente la venida de profesionales especialistas, entonces de nada valdrán los G. 15.500 millones que ya se invirtieron en la obra, y todo continuará como siempre, es decir, una precaria realidad sanitaria.

Nuevo local para el Hospital Regional de Fuerte Olimpo. Sin equipamiento adecuado y sin la contratación de médicos especialistas, solo será un enorme cascarón.
Nuevo local para el Hospital Regional de Fuerte Olimpo. Sin equipamiento adecuado y sin la contratación de médicos especialistas, solo será un enorme cascarón.