Desde el INFONA lamentan que incendios en Chovoreca vayan camino a la impunidad

FO10984ALMI
La voracidad del fuego destruyo más de 200 mil hectáreas en la zona de Chovoreca en el 2024.Carlos Almirón

Desde el Instituto Forestal Nacional (INFONA) lamentaron que esté camino a la impunidad el caso de los incendios forestales ocurridos en la zona de Chovoreca, que destruyeron más de 200 mil hectáreas. Coinciden con lo expresado por el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, de que hubo negligencia de parte del Ministerio Público en la investigación.

La presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, dijo que coincide plenamente con las expresiones del ministro Víctor Ríos, quien habló de una negligencia exasperante de parte de los fiscales que tuvieron a su cargo investigar el grave incendio registrado en Chovoreca.

El siniestro destruyó gran parte de la rica biodiversidad del Alto Paraguay, entre ellas más de 82.000 hectáreas de la reserva del Parque Chovoreca.

FO10956ALMI
Cientos de militares se unieron a los bomberos voluntarios y personales de estancias para combatir el fuego el el 2024.

Lea más: Fiscal General debe aclarar supuesta negligencia del Ministerio Público en incendios en Chovoreca, pide obispo del Chaco

Infona analiza acciones a tomar

“Verdaderamente, es cierto lo expresado por el ministro de la Corte Suprema, pues los fiscales casi nada investigaron para que los responsables de haber iniciado el fuego y que ocasionó todo este desastre natural reciban el castigo que se merecen. Desde la institución realizamos lo que nos correspondía, primeramente realizar la denuncia penal y luego conseguir sanciones económicas a los infractores”, expresó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Destacó que las informaciones brindadas por el Infona sobre las áreas afectadas por los incendios, y sobre todo de dónde se habría originado el fuego, sirvieron para que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) procediera a aplicar una multa de más de G. 2.000 millones a los responsables de desmonte y quema de bosques nativos en la zona de Bahía Negra.

Goralewski recordó además que fue el Infona la institución que presentó denuncia formal sobre los incendios en la Fiscalía de Fuerte Olimpo, arrimando todos los datos precisos a los agentes para que puedan realizar un buen trabajo. “Lamentablemente, esto no sucedió, por lo que estamos viendo con los asesores jurídicos qué acciones podríamos realizar para que el caso no quede impune”, mencionó.

FO10995ALMI
Bosques y campos ganaderos, fueron arrasados por la voracidad del fuego en el 2024.

Negligencia exasperante

Con estos términos se expresaba recientemente el ministro Víctor Ríos durante una sesión de la Corte Suprema de Justicia, al fustigar el nulo accionar de los fiscales que tuvieron a su cargo investigar sobre los incendios forestales de Chovoreca. Esta negligencia del Ministerio Público hace que el caso vaya camino a la impunidad, con el sobreseimiento definitivo del único imputado.

Señaló que el pésimo trabajo de los agentes fiscales fue como una “mesa servida” para que la defensa del ganadero Hugo Miguel Zelada, único imputado por estos incendios, presente el pedido de sobreseimiento definitivo, concedido primeramente por el juez de Bahía Negra Manuel Lezcano y luego ratificado por el Tribunal de Sentencia.

Actualmente, el caso se encuentra en la Corte Suprema de Justicia ante un pedido de casación presentado por el fiscal Gabriel Rolón, pero por lo expresado por el ministro Ríos, es solo cuestión de días o semanas para que la Corte se expida a favor del imputado, otorgándole el sobreseimiento definitivo, con lo cual los incendios en Chovoreca quedarán en la nada.

Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados

Paralelamente, ayer el JEM inicio una investigación preliminar contra los jueces y fiscales que tuvieron a su cargo investigar estos incendios forestales.

Esto se da además uego de la denuncia realizada por el obispo del Chaco, Gabriel Escobar, de que el ecocidio ocurrido en esta región chaqueña no puede quedar en la impunidad.

FO10844ALMI
Los campos ganaderos y los animales vacunos, fueron afectados por los incendios.

Lea también: JEM inicia investigación preliminar sobre actuación de jueces y fiscales en incendios forestales de Chovoreca

Es así que se libró oficios pertinentes a fin de obtener un informe pormenorizado de todos los antecedentes relacionados con el caso. Además, se remitieron los antecedentes a la Secretaría Jurídica para la conformación de la causa y la continuidad de los trámites pertinentes.

El presidente del JEM, César Garay Zucolillo, quien denunció estas falencias en la investigación, sostuvo que los incendios ocurridos en el 2024, y donde se destruyeron 200 mil hectáreas, sin duda constituyen el ecocidio más grande registrado en nuestro país.

FO10843ALMI
El fuego afecto severamente a los animales silvestres de la zona.