Todo el Alto Paraguay fue afectado por prolongados cortes de energía durante el domingo y el lunes; sin embargo, la falta de luz se prolongó en la mañana de este martes en la comunidad de Carmelo Peralta, por lo que sus pobladores decidieron salir a las calles para protestar contra el pésimo servicio de la ANDE.
Lea más: Usuarios de la ANDE en Alto Paraguay afectados por permanentes cortes del servicio.
Los cortes se dan por espacio de largas horas, e incluso por días enteros para su reposición, según refieren los manifestantes, quienes piden que las autoridades de la Administración Nacional de Electricidad se involucren en esta triste realidad y busquen soluciones definitivas.

“Necesitamos energía estable”, manifestó Rumildo Portillo, uno de los manifestantes y director de una escuela local. Sostuvo que son los niños y maestros los que más sufren en los días de cortes de luz, debido a que se torna imposible desarrollar las clases en medio de la oscuridad y el intenso calor, a lo que se suma la falta de agua.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Convocatoria para la manifestación
El pueblo se autoconvocó a esta manifestación, cansado de este pésimo servicio que recibimos. “Salimos a exigir nuestro derecho de contar con un buen servicio por parte de la ANDE", decía el educador, resaltando en todo momento que se trataba de una manifestación pacífica, para poner de manifiesto ante las autoridades el problema existente.
“Los cortes se dan no solo en nuestra comunidad, sino en todo el Alto Paraguay. El corte es general, desde Puerto Casado al sur hasta la lejana Bahía Negra al norte, refería el docente. En Carmelo Peralta estamos sin energía desde hace dos días”, manifestó.
La gente se une y sale a manifestar esta carencia relacionada con el servicio deficiente de la energía, pidiendo un mayor compromiso de parte de las autoridades de la ANDE para con todo el Alto Paraguay, dijo finalmente Portillo.
La localidad de Carmelo Peralta se ubica a 650 km de la capital del país. Hace frontera con la ciudad brasileña de Puerto Murtinho. Desde 2022 cuenta con un camino de todo tiempo, la ruta PY15 o Bioceánica, y actualmente se construye en el lugar el puente internacional que unirá a nuestro país, a través del Chaco, con el estado de Mato Grosso, Brasil.
Las manifestaciones ciudadanas son ocasionales en el Alto Paraguay; sin embargo, últimamente pareciera que las personas comienzan a tomar conciencia de que solo de esta forma podrán exigir a sus autoridades un mayor compromiso en busca de mejorar la calidad de vida.
Lea también: Los chaqueños merecemos ser escuchados, reclamó religiosa durante manifestación por caminos de todo tiempo.
Recientemente también se destacó la manifestación de pobladores en la localidad de Toro Pampa, quienes reclamaron caminos de todo tiempo y que el presidente de la República, Santiago Peña, cumpla sus promesas de asfaltar los caminos de la zona, con el objetivo de evitar los aislamientos.
El reclamo ciudadano que se está dando en uno de los departamentos más alejados del país, para exigir el cumplimiento de las responsabilidades sociales por parte de sus autoridades, marca un leve despertar de las familias, que comienzan así a poner en práctica este derecho de reclamo popular, consagrado en la propia Constitución Nacional.

