Tras ardua labor, bomberos logran sofocar incendios forestales en Bahía Negra

FO12011ALMI
La foto del recurso en la base de la estancia La Patria, antes de regresar a sus hogares de los bomberos militares y voluntarios.Carlos Almirón

En cuatro días de intensos trabajos, bomberos del Ejército y voluntarios lograron controlar y extinguir por completo los incendios localizados al norte del casco urbano de Bahía Negra. El Instituto Forestal Nacional (Infona) refiere que el fuego afectó a más de 24.000 hectáreas, de las cuales unas 150 hectáreas corresponderían a bosques vírgenes. Los combatientes levantaron campamento este viernes para regresar a la capital del país.

El Infona informaba ayer que, según el rastreo satelital, no se detectaban focos activos en nuestro territorio, lo que significaba que los combatientes lograron apagar por completo las bocas de fuego que se localizaban al norte de Bahía Negra y que habían ingresado el pasado 16 de octubre desde territorio boliviano.

FO12013ALMI
Ya no se detectan focos activos en nuestro territorio, según el Infona.

Lea más: Bomberos tratan de controlar los incendios forestales en Bahía Negra

El fuego destruyó unas 24.711 hectáreas, según informe del Infona, y no se registraron afectaciones en propiedades con planes de uso o manejo forestal, ni en comunidades indígenas, gracias a un combate tempranero por parte de los bomberos, que lograron sofocar los incendios.

El fuego destruyo mas de 24.000 hectáreas.
El fuego destruyo mas de 24.000 hectáreas.

Estos incendios afectaron unas 150 hectáreas de bosques nativos; el resto de las áreas afectadas corresponden a palmares, pastizales y sabanas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Para este fin de semana, la Dirección de Meteorología anuncia que podrían registrarse lluvias en todo el departamento del Alto Paraguay y, de forma específica, en las zonas donde se registraron estos incendios.

De suceder esto, ayudará de manera significativa a evitar cualquier intento de reactivación del fuego, como suele suceder en estos casos, cuando, ayudados por las altas temperaturas y la intensidad del viento, aparecen nuevos focos de incendios.

En el día de ayer, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, visitó la estancia La Patria, donde los bomberos montaron su base en estos cuatro días de arduo combate contra el fuego, que finalmente se dio por extinguido en su totalidad.

Lea también: Incendio forestal: bomberos del Ejército parten rumbo a Bahía Negra

Eduardo Gómez, director de Gestión de Riesgos de la SEN, a cuyo cargo estuvo la coordinación de estos trabajos de campo, sostuvo que el grupo de combatientes estuvo integrado por bomberos voluntarios, del Ejército y del Comando Logístico, apoyados por dos helicópteros de la Fuerza Aérea, equipados con sistema Bambi Bucket, vehículos logísticos y personal técnico especializado.

FO12012ALMI
Los bomberos pudieron sofocar los incendios.

“Con la tarea diaria que realizábamos se logró evitar que el fuego se extendiera hacia otras zonas, con lo que logramos proteger el ecosistema chaqueño y a comunidades indígenas de la zona”, refirió el funcionario.

Tras el informe del Infona, de que ya no se detectaban focos activos, se pudo comprobar que, en verdad, los trabajos realizados sirvieron para apagar por completo los incendios, lo que permitió levantar campamento y que de forma inmediata el personal combatiente regresara a la capital del país, con la consigna del deber cumplido.

FO12014ALMI
Los bomberos tuvieron ardua labor de lucha contra el fuego en el Chaco.