Mujeres chaqueñas buscan ser parte activa de decisiones regionales

Durante el encuentro Trinacional del Colectivo de Mujeres del Chaco 2025, realizado en Filadelfia, en el departamento de Boquerón, más de 100 mujeres indígenas y campesinas del Gran Chaco Americano, provenientes de Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia, debatieron sobre la realidad de ser parte activa en la toma de decisiones regionales.

Mujeres indígenas y campesinas de Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil, participaron del encuentro en Filadelfia, Chaco central.
Mujeres indígenas y campesinas de Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil, participaron del encuentro en Filadelfia, Chaco central.CALMIRON

Con el lema “Nosotras movemos el territorio”, las mujeres indígenas y campesinas de estos países dialogaron sobre la necesidad de participar en la toma de decisiones regionales, al tiempo de elaborar propuestas concretas que deben ser presentadas en el Encuentro Mundial del Chaco Americano, que se desarrolla desde ayer en la misma localidad de Filadelfia.

Mujeres indígenas en plena tares de propuestas de trabajo.
Mujeres indígenas en plena tares de propuestas de trabajo.

Lea también: Indígenas lamentan abandono del gobierno y amenazan con protesta a nivel nacional

Estos trabajos también serán presentados en el encuentro que se realizará próximamente en la ciudad de Belén, Brasil, donde se buscará reafirmar el papel esencial de la mujer en la defensa de la vida, del territorio y del futuro común.

Los debates giraron en torno a temas que atraviesan la realidad de estas comunidades, como tierra, territorio, economía y juventud, además del cambio climático, el liderazgo de las mujeres y el cuidado de una vida libre de violencia. Todo esto con el objetivo de que la mujer sea transformadora del Gran Chaco.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Elena Martínez, del grupo Sunu de Acción Intercultural, sostuvo que “las mujeres chaqueñas tenemos que formar parte de la toma de decisiones, ser parte activa de las políticas públicas, ya que estas afectan de manera transversal nuestras vidas”, afirmó.

Mujeres indígenas y campesinas del Gran Chaco Americano.
Mujeres indígenas y campesinas del Gran Chaco Americano.

Durante el cierre del evento, que duró dos días, mujeres de distintas generaciones hicieron resonar sus voces para recordar que el liderazgo femenino se nutre de la diversidad cultural y de la memoria ancestral. Todo lo desarrollado en este encuentro está siendo presentado en el Encuentro Mundial del Chaco Americano, que culminará este viernes en la misma localidad.

Con la fuerza de su voz y su acción, las mujeres chaqueñas dejaron en claro que su liderazgo no es solo necesario, sino imprescindible para enfrentar la crisis climática, defender los bienes comunes y garantizar un futuro mejor, que eleve la calidad de vida en sus comunidades y también en el mundo entero.

Mas de un centenar de mujeres indígenas y campesinas de diversos países, participaron de este encuentro.
Mas de un centenar de mujeres indígenas y campesinas de diversos países, participaron de este encuentro.

Enlace copiado