Cansados de falsas promesas, en Alto Paraguay, se manifestarán por caminos de todo tiempo

Para el 5 de octubre está prevista una manifestación de pobladores del departamento, para exigir a las autoridades del Gobierno nacional la construcción de caminos de todo tiempo, que eviten los acostumbrados aislamientos. La convocatoria se realizará en la localidad de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, en tanto el MOPC continúa retrasando el inicio de la reparación de los caminos de tierra.

FO11942ALMI
Los famosos encajonamientos, si no se realizan los levantes correspondientes, las lluvias de nuevo inundarán estos caminos; el tramo lleva a la ruta bioceánica.Carlos Almirón

“Por el camino de Alto Paraguay pasamos una noche sin dormir, pasamos hambre, además ya hubo casos de muertes y mucho más; por todo eso te invitamos a estar presente el día sábado 5 de octubre a las 10:00, en la comunidad de Toro Pampa, para gritar a nuestras autoridades: ruta asfaltada. Hetama jaiko asy, ha ovalemante lo mita (ya sufrimos mucho y tenemos que poner un fin)”, dice parte del comunicado de esta manifestación pacífica.

FO11943ALMI
Convocatoria a la manifestación pacífica por el asfaltado que llegue a Fuerte Olimpo.

Lea más: Ambulancia con bebe a bordo queda atrapada en el barro más de nueve horas en Alto Paraguay

La invitación está hecha para todos los pobladores del departamento, pero de manera específica para aquellos que viven en las comunidades de los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, atendiendo la enorme distancia existente entre las poblaciones de la zona y, sobre todo, la falta de medios de transporte para trasladar a los manifestantes.

La convocatoria se está realizando por medio de grupos de WhatsApp. Se espera una gran concurrencia para ese día que, paradójicamente, debería ser de festejo por el “Día del Camino”, pero que en esta zona será de protesta, ya que las personas reclamarán precisamente por la posibilidad de contar con caminos de todo tiempo, y así dejar atrás, los periódicos aislamientos que se producen durante la temporada de lluvias.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Apenas se producen aguaceros y los conductores pasan odiseas por los precarios caminos de la zona.
Apenas se producen aguaceros y los conductores pasan odiseas por los precarios caminos de la zona.

Leonardo Lezcano, concejal departamental del PLRA y principal organizador de esta manifestación pacífica, dijo que “es el momento de salir a las calles y exigir de manera respetuosa a las autoridades del Gobierno nacional que se decidan a realizar el asfaltado de los 140 kilómetros que unen a Fuerte Olimpo con la nueva Ruta Bioceánica”.

Promesas

El presidente de la República, Santiago Peña, debe ser patriota y cumplir con sus reiteradas promesas de asfaltar este camino tan necesario para los olvidados pobladores del Alto Paraguay. “No podemos seguir viviendo odiseas en las que las ambulancias queden atascadas en el barro, poniendo en riesgo la vida de los enfermos que son trasladados hacia hospitales de otras regiones”, alegan los pobladores de la zona.

Al respecto, el concejal sostuvo que el proyecto para asfaltar el camino que llega hasta la capital departamental ya cuenta desde hace bastante tiempo con estudios de factibilidad socioambiental y socioeconómica, además del diseño final de ingeniería. Igualmente, se dispone de los respectivos códigos SNIP del Ministerio de Economía y Finanzas, que autorizan la búsqueda de fuentes de financiación.

FO11915ALMI
Ambulancia transportando un bebe quedó atascado por más de nueve horas, escenas como estas son comunes en los caminos del Alto Paraguay.

“Se trata solo de voluntad política para poder conseguir esa fuente de financiación y así poner fin a este largo periodo de aislamiento que afecta a los pobladores de la zona. No podemos seguir viviendo de esta manera humillante en pleno siglo XXI”, enfatizó el edil.

Firma de contrato

Mientras los pobladores saldrán a manifestarse pidiendo que llegue el asfalto a estos distritos, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones aún no realizan la firma de contrato con las dos empresas viales que resultaron adjudicadas, tras licitación pública, para reparar los caminos de tierra en la zona.

El 25 de agosto, el MOPC adjudicó a las empresas del ingeniero Miguel Ángel Hausman por un monto de G. 8.691.651.340, y a Mawes S.A., de Wesly Wiebe, por un costo de G. 7.976.700.000, para reparar los caminos del departamento, tras el aislamiento de más de 100 días que afectó a la zona y dejó destruidos estos tramos ruteros.

Ya pasaron más de 30 días desde dicha adjudicación y, hasta la fecha, de manera irresponsable no se realiza la firma de contrato. Por esta razón no pueden iniciarse las tareas de reparación, ya que las empresas aún no están en condiciones de traer maquinarias ni personal, atendiendo que este proceso licitatorio no se encuentra finiquitado.

La falta de caminos de todo tiempo frena cualquier intento de desarrollo en el Alto Paraguay.
La falta de caminos de todo tiempo frena cualquier intento de desarrollo en el Alto Paraguay.

Lea más: Mientras MOPC sigue retrasando arreglo de caminos en Alto Paraguay, obispo pide asfaltado para la zona

Al respecto, el concejal Lezcano exige a las autoridades del MOPC la firma de dichos contratos. Señaló que esta licitación ya lleva más de tres meses de proceso y que ya existen las empresas ganadoras. “La falta de lluvias en la zona ayuda a que se puedan iniciar estos trabajos, entonces debería existir un mayor compromiso de parte de la misma ministra de Obras, Claudia Centurión, para apurar este trámite final”, expresó.

“De nada servirá que el contrato se firme después de que lleguen las grandes lluvias al Alto Paraguay y que luego nos digan que, a consecuencia de la inclemencia del tiempo, no se pueda trabajar. Eso significará un nuevo aislamiento de largos meses, como la última experiencia de 100 días sin caminos que afectó a todo el departamento”, sostuvo.

El edil indicó que este es el momento más oportuno para realizar los trabajos de levantamiento de terraplén, cuneteado, colocación de sistemas de desagüe necesarios y, sobre todo, volver a implementar con rigurosidad los sistemas de barreras para clausurar los caminos en días de lluvias, a fin de proteger la millonaria inversión del Estado.

FO11940ALMI
Estos caminos necesitan ser levantados y que se coloque los sistemas de desagues, para evitar nuevas inundaciones.
Enlace copiado