Por resolución Nº 1365 del 25 de agosto de 2025, el MOPC procedió a adjudicar la licitación pública nacional para el mejoramiento de la transitabilidad de caminos vecinales no pavimentados de los departamentos de Misiones e Itapúa y de las tres regiones del Chaco.
Lea más: MOPC dilata resultado de apertura de sobres para reparar caminos en Alto Paraguay
La Ley Nº 7021/22, en su artículo 55, que habla de las adjudicaciones, menciona que a partir de la apertura de ofertas, no deberán transcurrir más de 20 días para dar a conocer el resultado de las mismas. Sin embargo, en este caso pasaron 33 días para que se cumpla este mandato, a no ser que se haya realizado algún pedido de prórroga, situación que no se informó.

Adjudicación
Independientemente de que hayan pasado varios días para que se conozca el resultado de esta licitación, lo concreto es que este lunes, en horas de la tarde, el MOPC procedió a adjudicar a las empresas del ingeniero Miguel Ángel Chávez Hausman por un monto de G. 8.691.651.340, y a Mawes S.A., de Wesly Wiebe, por un costo de G. 7.976.700.000, para la reparación de caminos en el Alto Paraguay.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Como aspecto positivo de esta larga espera, el monto inicial de casi G. 12.000 millones, previsto en principio para el Alto Paraguay, fue superado, alcanzando más de G. 16.500 millones. Esto permitirá realizar más kilómetros de reparación, atendiendo la extensión del territorio, que cuenta con más de 550 kilómetros de caminos de tierra.
A partir de esta adjudicación se espera la firma de contrato entre el MOPC y los representantes de ambas empresas, prevista de manera inicial para la próxima semana. De no surgir nuevos inconvenientes, los trabajos podrían iniciarse a mediados de setiembre.

De las dos empresas adjudicadas para este departamento, Mawes es una firma local que cuenta con infraestructura de maquinarias en la zona. Sus responsables son menonitas, conocedores de la región y de las particularidades del trabajo, lo que generó gran satisfacción entre los pobladores. La expectativa ahora está puesta en que la otra empresa ganadora también cumpla con las exigencias y ejecute adecuadamente la tarea.
Lluvias atípicas
La enorme preocupación entre los moradores del Alto Paraguay son las lluvias atípicas que se están registrando en la zona, las cuales, de continuar, podría conspirar contra los trabajos de reparación. Sucede que resulta bastante inusual que se produzcan lluvias en los meses de julio y agosto, tal como está ocurriendo actualmente.

Lea también: Mientras Peña vuelve a prometer que asfaltara caminos en Alto Paraguay conductores pasan verdaderas odiseas
Estas precipitaciones no son intensas, pero atendiendo a que aún existe mucha agua a los costados de los caminos, la situación resulta realmente preocupante. Sería aún peor si llegaran las grandes lluvias antes de que culminen las reparaciones.
<b>T</b>rabajos
Los trabajos que deberán realizar cada una de las empresas consisten en la carga de 50.000 a 100.000 metros cúbicos de tierra y el procesamiento de terraplén, además de entre 75 y 150 kilómetros de limpiezas laterales, cuneteados y perfilación. Finalmente, está prevista la colocación de 300 metros de tubos para los sistemas de desagüe.
El monto de más de G. 16.500 millones destinado por el Gobierno central podría parecer elevado; sin embargo, atendiendo a la gran extensión de caminos en la zona, será difícil lograr una reparación total. Aun así, permitirá intervenir en los tramos críticos y colocar los sistemas de desagüe para prevenir eventuales nuevas inundaciones. De allí la importancia de que una de las empresas adjudicadas pertenezca a la zona.
