Tras aislamiento forzado en Fuerte Olimpo, aumenta la producción hortícola, pero falta mercado

El aislamiento del Alto Paraguay por más de 100 días, debido a los caminos inundados, hizo que numerosas familias de Fuerte Olimpo encontraran en el rubro hortícola una forma de subsistencia e ingreso económico, pero necesitan ayuda para llegar a los mercados. El MADES apoya la iniciativa con la entrega de insumos varios.

Mujeres productoras de María Auxiliadora, muestran orgullosa, parte de la producción obtenida tras el cultivo de hortalizas.
Mujeres productoras de María Auxiliadora, muestran orgullosa, parte de la producción obtenida tras el cultivo de hortalizas.Carlos Almiron

“El cultivo de las hortalizas nos ayudó bastante durante el largo periodo de aislamiento”, nos cuenta Baldomera Cardozo, pobladora de la localidad de María Auxiliadora, distante a 120 kilómetros del casco urbano de Fuerte Olimpo. “La abundancia de tomates, locotes, perejil, cebollita y lechuga logró amortiguar la falta de provisión a las familias de la zona”, dijo la mujer.

Excelente producción hortícola de las mujeres de la localidad de María Auxiliadora.
Excelente producción hortícola de las mujeres de la localidad de María Auxiliadora.

Mercados

La productora dijo que 15 mujeres de la comunidad están trabajando en el rubro hortícola. “Lastimosamente nuestra población es bastante pequeña y no logramos colocar las hortalizas. Necesitamos apoyo de las autoridades en la provisión de medios de transporte, a fin de llegar semanalmente hasta la capital departamental, donde existe mayor posibilidad de venta”, alegó.

Lea más: En medio de la orfandad estatal productor se destaca en el cultivo de hortalizas en Fuerte Olimpo

La mujer alega que también apuestan al rubro avícola con la producción de huevos de granja, pero nuevamente tropiezan con el problema de la falta de mercado. Ña Baldomera comentó que logró enviar con un amigo más de 200 huevos hacia Fuerte Olimpo, a sabiendas de que en esa comunidad los comerciantes se surten de este tipo de producto desde la capital del país.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Una mujer productora de María Auxiliadora, muestra orgullosa la producción obtenida en su huerta.
Una mujer productora de María Auxiliadora, muestra orgullosa la producción obtenida en su huerta.

Nilza Almada, otra mujer productora, dijo que ven en este rubro una interesante actividad económica, atendiendo que la tierra del lugar es bastante buena y los productos cultivados también son de óptima calidad. “Es por esto que pedimos encarecidamente a las autoridades locales y departamentales que nos ayuden a sacar nuestra producción hacia los mercados de venta”, expresó.

“Estamos en una zona bastante alejada, compuesta por familias humildes, y nuestro pedido específico a los gobernantes es contar con un medio de transporte para llevar nuestros productos, atendiendo que no se dispone de servicios de transporte público permanente que conecten las poblaciones de los distritos”, agregó la trabajadora.

Fenómeno positivo

Mirando el hecho de que en todas las poblaciones del distrito, incluidas las comunidades indígenas, se da esta fiebre por apostar al rubro de la horticultura, se puede considerar como un fenómeno positivo que dejó el largo periodo de aislamiento, pues enseñó a las personas a trabajar en el autoconsumo para conseguir su propio alimento.

Anteriormente, el cultivo de hortalizas solo se daba en algunas poblaciones y eran escasas las familias que realizaban esta actividad. Hoy, sin embargo, podemos ver en varios lugares hermosas huertas con una gran variedad de hortalizas, pero atendiendo a la abundancia de productos, urge tener más mercados.

Entrega de implementos

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través del proyecto AbE Chaco, está entregando insumos a las familias de las comunidades del distrito, consistentes en tanques de agua, alambres, mallas de media sombra y tejidos de alambre, cañerías y accesorios para sistemas de riego, así como diferentes tipos de semillas para los cultivos.

Implementos entregados a los horticultores de Toro Pampa, de parte del MADES a través del proyecto AbE Chaco.
Implementos entregados a los horticultores de Toro Pampa, de parte del MADES a través del proyecto AbE Chaco.

Lea también: Historias de Vida: producción hortícola en pleno aislamiento en Fuerte Olimpo

Las comunidades de San Carlos, Toro Pampa y María Auxiliadora, todas del distrito de Fuerte Olimpo y ubicadas hacia el interior del Chaco, están siendo beneficiadas con este proyecto hortícola que, por ahora, es todo un éxito atendiendo la gran cantidad de productos que se están ofertando en la zona.

Ronaldo Samaniego, secretario de Agricultura de la Gobernación, dijo que están evaluando la forma de ayudar a los productores para que puedan colocar sus productos. Una de las opciones podría ser que la empresa proveedora del almuerzo escolar se encargue de la compra de estas hortalizas.

“Por de pronto necesitamos que primeramente los productores asuman con responsabilidad esta tarea, atendiendo que en varias ocasiones solemos ver que la actividad hortícola en la zona suele ser temporal, solo en esta época, y que cuando llega la temporada seca se abandona, alegando las altas temperaturas del Chaco”, sostuvo.

Excelente producción de lechugas, cebollita en hojas, perejil entre otros productos en la localidad de Toro Pampa.
Excelente producción de lechugas, cebollita en hojas, perejil entre otros productos en la localidad de Toro Pampa.

Enlace copiado