Alto Paraguay: Rabia e impotencia de conductores ante falta de reparación de caminos

Nuevamente, numerosos vehículos quedaron este miércoles atrapados en el barro en los precarios caminos que conducen a los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. El hecho causó una generalizada protesta en los diferentes grupos de WhatsApp de los conductores de la zona, quienes piden que el MOPC entregue urgente el resultado de la licitación para reparar estos tramos, atendiendo que se corre una carrera contra el tiempo antes de que lleguen las grandes lluvias.

Así se encuentran varios tramos de los caminos. La foto corresponde a la zona para llegar a la ruta bioceánica. Pasajeros del transporte público, pala en mano, buscan sacar al colectivo del lugar donde quedó atascado
Así se encuentran varios tramos de los caminos. La foto corresponde a la zona para llegar a la ruta bioceánica. Pasajeros del transporte público, pala en mano, buscan sacar al colectivo del lugar donde quedó atascadocarlos almiron

Todo tipo de calificativos negativos contra las autoridades expresaban los conductores, en medio de una rabia totalmente comprensible, pues hasta la fecha el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones no ha dado a conocer el resultado de la licitación de casi G. 12.000 millones para reparar los caminos de la región.

FO11872ALMI
Un revendedor de mercaderías quedó atrapado en el barro por varias horas.

Lea más: Alto Paraguay debe reparar los caminos antes que lleguen las grandes lluvias

Ya pasaron 22 días desde que el MOPC anunciara la apertura de sobres de ofertas de las 12 empresas que desean trabajar en esta zona chaqueña. Sin embargo, de forma absurda y hasta irresponsable, aún no da a conocer el nombre de los ganadores de la licitación, como para que se puedan iniciar las reparaciones, mientras se acorta el tiempo antes de que llegue la temporada de grandes lluvias en el departamento.

FO11874ALMI
Larga fila de vehículos que no podían pasar en el camino hacia Toro Pampa, debido a que un camión quedó atrapado en el barro.

Camino a un nuevo aislamiento

Derlis Silva, poblador de Bahía Negra y uno de quienes permanentemente utiliza los caminos de la zona, mencionó que si no se realizan a tiempo estos trabajos de reparación se corre el riesgo de sufrir un nuevo período de aislamiento, que sería mucho peor que los más de 100 días que se tuvo recientemente. “Sería catastrófico para todos los habitantes del departamento”, remarcó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Estamos viendo la posibilidad de organizar una gran manifestación de manera urgente, para que el MOPC no solo se digne a dar el resultado de la licitación, sino que los trabajos comiencen de manera inmediata. No tenemos que perder más tiempo, si es que se quiere evitar un nuevo aislamiento”, mencionó.

<b>Día de furia</b>

Las voces de protesta contra las autoridades del MOPC y de la propia Gobernación, por parte de los conductores en los grupos de WhatsApp, se hicieron escuchar este miércoles, tras la impotencia al quedar atascados en el barro y no poder transitar con normalidad.

FO11873ALMI
Este camión al servicio del Ministerio de Salud, que llevaba leche para lactantes en Bahía Negra, quedó atascado por varias horas en el desastroso camino.

No solo los camiones que quedaban atrapados al costado del camino eran los afectados, pues en varios casos estos vehículos obstaculizaban la circulación de otros, por lo que se podía ver gran cantidad de vehículos que no podían avanzar debido a este inconveniente.

“Estamos de mal en peor” era una de las frases más repetidas por estas personas, acompañada, por supuesto, de los calificativos más duros contra los gobernantes, a quienes aseguran poco o nada les interesa la suerte de quienes a diario padecen esta situación en el Alto Paraguay, a pesar de que más del 30% de la carne vacuna que se exporta se produce en esta región.

Los conductores dijeron sentirse incluso ofendidos con las publicaciones permanentes de la Gobernación sobre la supuesta reparación de los caminos. Sin embargo, la realidad es totalmente distinta, lo que demuestra que los trabajos realizados son chapuceros y simples remiendos.

FO11875ALMI
Debido a chapuceros, a cada momento, los camiones quedan atrapados al costado del camino.

Falta de planificación

Desde la Gobernación no existe planificación ni proyectos serios para realizar los trabajos de reparación, a pesar de que en 2024 la institución recibió maquinarias y combustible por un monto de US$ 1.000.000, provenientes del Gobierno central a través de una donación de Itaipú Binacional.

Lea también: Tras las lluvias de nuevo se enciende la alerta de aislamiento en Alto Paraguay debido a los precarios caminos

Los trabajos que realizan estos operarios, por lo general, se limitan a simples raspajes, sin cuneteadas ni sistemas de desagüe. Por ello, apenas se produce algo de lluvia, el agua, al no tener salida, queda cubriendo gran parte de los caminos, lo que destruye todo el trabajo inicial.

A esto se suma que no se logra concluir las tareas iniciadas. Esto pudo evidenciarse en el día de ayer, en el camino Olimpo–Toro Pampa, donde las maquinarias de la Gobernación venían trabajando hace varias semanas. Sin embargo, de forma inexplicable, no terminaron la labor y fueron redireccionadas hacia la localidad de Guaraní y Puerto Casado.

Así se encuentra el camino para llegar a Fuerte Olimpo en varios tramos.
Así se encuentra el camino para llegar a Fuerte Olimpo en varios tramos.

Enlace copiado