El periodo lluvioso, por lo general, abarca desde octubre hasta febrero, tiempo en el cual las precipitaciones suelen totalizar unos 900 mm. Esto permite a los establecimientos ganaderos recolectar agua en cantidades suficientes para afrontar el periodo de sequía. Tocamos el rubro de la ganadería atendiendo a que es la única y principal actividad económica del departamento.
Las lluvias también favorecen a poblaciones de la zona, cuyos habitantes aún consumen agua cruda de los tajamares. Sin embargo, no todo es felicidad con la llegada de las precipitaciones, ya que se corre el riesgo de sufrir aislamientos debido a la precaria reparación de los caminos, que suelen quedar inundados.

100 días aislados
El reciente aislamiento de más de 100 días que afectó a todo el departamento, y especialmente a los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, pone de manifiesto la triste realidad que aqueja a las familias de estas zonas. Al quedar atrapadas en sus poblaciones durante tanto tiempo, no puede siquiera salir en busca de alimentos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Miles de personas, expuestas a este encierro forzado, pasaron momentos de puro sufrimiento: primero, al no poder conseguir alimentos ni medicamentos, o por no poder viajar para los controles médicos. A pesar de que se recibió asistencia del Estado, la ayuda nunca es suficiente, y las familias, sobre todo los niños y ancianos, son quienes más sufren en este tipo de situaciones.
Reparación precaria
En busca de romper este aislamiento, fueron los ganaderos quienes, en primer lugar, sacaron sus maquinarias o contrataron los servicios de particulares para reparar algunos tramos. Luego se sumaron la Gobernación, la Municipalidad de Fuerte Olimpo y el MOPC, con unas pocas maquinarias.
Estos trabajos se realizaron de manera precaria y únicamente por la necesidad urgente de contar con los caminos, a la espera que puedan concretarse las reparaciones efectivas por parte de las empresas ganadoras de la licitación pública, consistente en levantes de terraplén y construcción de sistemas de desagüe.
Las lluvias registradas hace una semana volvieron a dejar intransitables varios tramos de los caminos. Esto se evidenció en la mañana de este lunes, cuando más de 20 vehículos no podían circular debido a que un camión de gran porte quedó atascado a mitad del camino, obstaculizando el paso.

Entre estos vehículos se encontraba una ambulancia que transportaba a un enfermo hacia la capital del país, así como el transporte público que partió de Fuerte Olimpo hacia la ciudad de Asunción. Tras varios intentos, y únicamente porque la ambulancia era un vehículo todoterreno, logró pasar por el costado gracias a la astucia del conductor.
Este paso alternativo fue aprovechado por los conductores de vehículos 4x4, pero no así por los demás camiones, entre ellos un ómnibus con varios pasajeros, quienes tuvieron que esperar durante varias horas hasta que un tractor logró liberar al vehículo atrapado en el barro.
MOPC
El 23 de julio, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizó la apertura de sobres de la licitación pública para reparar caminos de tierra en los departamentos de Itapúa, Misiones y las tres regiones del Chaco. La inversión total supera los G. 63.000 millones, de los cuales casi G. 12.000 millones están destinados a los trabajos en el Alto Paraguay.
Lea también: MOPC anunciara empresas para reparar caminos en Alto Paraguay
Desde el MOPC anunciaron en esa fecha que fueron 27 las empresas que se presentaron, de las cuales, en el lote 8 correspondientes al Alto Paraguay, pugnan 12 firmas vialeras, siendo solamente una de la zona, es decir, con arraigo y estructura como para un rápido inicio de las tareas.

Desde entonces han pasado 20 días y, hasta la fecha, aún no se da a conocer el resultado final de la licitación, es decir, cuáles serán las empresas que tendrán a su cargo las reparaciones. Al respecto, el ingeniero Humberto Arguello, jefe de distrito del MOPC en esta zona chaqueña, señaló que todavía se continúa en la etapa de evaluación.
Esta dilación del resultado de la licitación y en el inicio de las tareas conspira contra todo el departamento, sostuvo la ganadera Miriam Gómez, quien recalcó que se está librando una carrera contra el tiempo, ya que apenas se dispone de un poco más de dos meses antes de que llegue la temporada de lluvias.
Si no se realizan a tiempo estas reparaciones y llegan las precipitaciones, el aislamiento en la región será, con toda seguridad, peor que los 100 días que se tuvo recientemente, lo que, una vez más, conspirará contra la economía del departamento. “Los productores no podremos sacar los animales hacia los centros frigoríficos, lo que impactará de forma negativa en numerosas familias que dependen de la ganadería”, finalizó la productora.
