Son más de 60 alumnos, desde el preescolar hasta el 9º grado, los que fueron beneficiados con estas mejoras realizadas por el gobierno departamental en la Escuela Básica Nº 8268, de la comunidad indígena Abundancia, habitada por familias de los Ishir o Chamacocos.
El comedor cuenta, además, con una cocina, teniendo en cuenta que los alimentos servidos a los escolares se elaboran diariamente en las instituciones de la zona.

El local es un ambiente climatizado para combatir las altas temperaturas que se registran en el Chaco. Además, está equipado con mobiliario como mesas y sillas, que a simple vista son de buena calidad.
A esto se suman los equipos de cocina para la elaboración de los alimentos, así como una heladera y un freezer para conservar los productos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Fuerte Olimpo: 65 familias Ishir acceden al sueño de la casa propia
Al respecto, el gobernador Arturo Méndez (ANR) señaló que su administración está apostando fuertemente por la educación, con una importante inversión en el sector.
Desde el año pasado, no solo se han inaugurado comedores, sino también se han llevado a cabo refacciones y construcciones de aulas modelo, todas ellas climatizadas.

“De nada vale construir solo el comedor como una especie de cascarón y que el alumno se siente en el suelo para almorzar. Por eso decidimos entregar los locales totalmente equipados”, afirmó, agregando que este año se están inaugurando cinco comedores: cuatro en el distrito de Fuerte Olimpo y uno en Puerto Casado. La inversión total supera los G. 2.500 millones
Llegar al 100%
“Queremos que todos los alumnos del departamento puedan contar con este tipo de comedor. Para ello, ya estamos en pleno proceso de licitación para construir otros seis comedores en la zona de Puerto Casado y Bahía Negra, con lo que estaremos cubriendo el 100% de las instituciones escolares. Así, convertiremos al Alto Paraguay en el primer departamento del país donde los niños almuerzan en condiciones propicias”, expresó el gobernador.
“Muchas veces los políticos no queremos invertir en educación, atendiendo a que los resultados se ven a largo plazo. Sin embargo, si queremos progresar y pensamos en un mejor porvenir para nuestros hijos, no debe existir duda alguna para realizar este tipo de inversiones. Solo la educación nos ayudará a tener mejores días”, concluyó.

Abundancia
La comunidad pertenece al distrito de Fuerte Olimpo y está compuesta por más de 350 habitantes, todos de condición humilde.
Las mujeres se dedican a la artesanía elaborada con hojas de palma o karanday, así como a la horticultura, cuyos productos comercializan en la capital departamental. Por su parte, los varones trabajan como albañiles o peones de estancias.
Lea también: Comunidad indígena de los Ishir accede a la tierra propia en Fuerte Olimpo
Son familias Ishir o Chamacocos. La población se ubica a unos 3 kilómetros del casco urbano de Fuerte Olimpo y la comunidad es relativamente nueva, ya que está cumpliendo apenas ocho años de existencia.
Al respecto, la directora de la escuela, profesora Cindy Calonga, recordó con nostalgia los primeros años de la localidad: “La pequeña escuelita funcionaba en un galpón de karanday (palmas) y los niños padecían bastante”, relató.
“Luego, con la ayuda de las autoridades municipales de aquel entonces, se nos construyeron las dos primeras aulas. Desde ahí fuimos creciendo rápidamente, hasta llegar a contar con todas estas comodidades. Realmente es un verdadero sueño y una inmensa felicidad”, expresó la educadora, agradeciendo a las autoridades por invertir en la institución.
