Después de casi cuatro meses de aislamiento, que afectó especialmente a los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, ahora, con la rehabilitación de los caminos de tierra, aunque precariamente, se puede percibir la circulación de todo tipo de vehículos, sobre todo los de gran porte, como los que transportan ganado vacuno y mercaderías hacia las diferentes poblaciones.

Lea más: Alto Paraguay: tras precaria reapertura de caminos se reactiva economía en la zona
egún las referencias que se tienen, alrededor de 70 camiones trasganados ingresan diariamente a la zona de Alto Paraguay, rumbo a los establecimientos ganaderos, a fin de trasladar, después de mucho tiempo, a los animales hacia los centros frigoríficos. Esto provoca una gran cantidad de polvo en los caminos, al punto de convertirse en un verdadero peligro para otros automovilistas.
La intensa polvareda producida por estos camiones anula totalmente, y por algunos segundos, la visibilidad, resultando un riesgo para los conductores. Por ello, se recomienda tener mucha prudencia a la hora de conducir, a fin de evitar accidentes ocasionales en la zona.

La masiva circulación de vehículos está posibilitando la lenta reactivación de la alicaída economía del departamento, bastante golpeada por el largo período de encierro obligado. De nuevo se puede observar la circulación de dinero en los cuatro distritos del décimo sexto departamento del Paraguay.
Inundación
Las intensas lluvias que se produjeron entre marzo y abril provocaron la inundación de caminos y campos ganaderos, con lo que prácticamente se paralizó la actividad ganadera, principal rubro económico del departamento. Cientos de personas que trabajaban en las estancias quedaron sin empleo, con lo que se generó una verdadera crisis social y económica en el departamento.

Numerosas poblaciones quedaron totalmente aisladas, y solo se podía llegar o salir de esos lugares por vía aérea, en helicópteros. A través de este medio fueron asistidas con víveres y medicamentos durante varios meses. De igual forma, se realizó la evacuación de personas enfermas.
Desde el aire se podía notar la gran cantidad de agua existente en la zona, al punto que se declaró la emergencia departamental, por la cual el Gobierno Nacional tuvo que enviar ayuda al departamento.
Caminos polvorientos
Tras la pausa de las lluvias y el lento retroceso de las aguas, se logró la reparación de los caminos gracias al esfuerzo de ganaderos, comerciantes y pobladores de la zona, quienes, mediante la popular “vaquita” (colecta de dinero), costearon los trabajos que realizó una empresa privada.
Se sumaron posteriormente máquinas de la Gobernación del Alto Paraguay y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), además de una empresa privada contratada por la Municipalidad de Fuerte Olimpo. De esa forma pudieron ser habilitados los caminos, aunque provisoriamente.
Lea también: Alto Paraguay: rehabilitación de caminos permite a pobladores retomar actividades
Ahora el panorama es totalmente distinto al de hace algunas semanas, pues la gran cantidad de vehículos que transitan de manera diaria por los caminos produce una intensa polvareda, por lo que las autoridades recomiendan a los conductores extremar los cuidados a la hora de circular por la zona.

Al circular por estos caminos, uno experimenta los extremos del territorio chaqueño, que, tras meses de aislamiento por inundaciones de caminos, actualmente soporta los riesgos de circular por vías polvorientas. Sin embargo, a los costados de los accesos, en varios tramos, todavía existe agua de lluvia estancada.
