En solo dos semanas de reapertura de los caminos en los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, se pudo detectar la presencia de más de 350 camiones transportadores de ganado, que retiraban animales de las estancias para llevarlos, después de tanto tiempo, a los frigoríficos. Esto dio un pequeño respiro a los productores de la zona, que durante casi cuatro meses no pudieron vender sus vacunos debido a la falta de caminos.

Lea más: Con precarios caminos y buses chatarra se restableció el transporte público en Fuerte Olimpo
Los tramos ruteros aún se encuentran en pésimas condiciones, a pesar del esfuerzo que realizan las maquinarias de la Gobernación y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, sumados a ello equipos privados contratados por la Municipalidad, los ganaderos y los comerciantes. Sin embargo, aun así y ante la necesidad de utilizar los caminos, se reactiva el tránsito automotor en la zona.

Economía
Atendiendo que la principal actividad económica en la zona es la ganadería, con casi 2 millones de cabezas de ganado vacuno, sin duda alguna el aislamiento de más de 100 días afectó de sobremanera a este rubro, y con ello numerosas personas quedaron sin poder trabajar durante todo ese largo tiempo, produciendo una tremenda crisis social y económica en muchas familias.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Con la reapertura de los caminos, los productores pueden por fin cumplir con sus compromisos y vender sus producciones, reactivando así la economía en la región, aunque todavía de forma lenta. Para tener una idea, los 350 camiones transportadores de ganado ya pudieron sacar unos 14.000 vacunos aproximadamente, lo que representa un monto superior a los G. 70.000 millones.
Esta situación, sumada a la llegada de camiones que transportan mercaderías, hace que nuevamente se pueda notar un mayor circulante de dinero. Según nos comentó la señora Graciela Farías, propietaria de un local gastronómico en Fuerte Olimpo, “la posibilidad de contar de nuevo con los caminos hace que podamos nuevamente tener movimiento económico, atendiendo que durante los largos meses de encierro, la actividad era totalmente nula”, refirió.

Ganadería
Para la ganadera Mirian Gómez, a pesar de que los caminos fueron rehabilitados de forma precaria, la cuestión es aprovechar el buen clima que se tiene en la zona, donde las lluvias han cesado, y buscar sacar la mayor cantidad de animales vacunos para llevarlos hacia los centros frigoríficos. Solo de esta forma se estará inyectando recursos económicos al departamento, en busca de su recuperación tras los días de encierro obligado.
Lea también: Alto Paraguay: rehabilitación de caminos permite a pobladores retomar actividades
La productora pide que se apuren los trabajos para reparar de forma segura estos caminos, antes de que llegue nuevamente la temporada de lluvias. Se cuenta con por lo menos tres meses que suelen caracterizarse por ser de temporada seca para realizar estas tareas. De lo contrario, si no se ejecutan estos trabajos, la historia de aislamiento se repetirá y será peor que la de este año.
El próximo 21 de julio, el MOPC estará dando apertura a las ofertas de la licitación pública para reparar estos caminos, por un monto de US$ 1.600.000. “Esto se debe dar de forma rápida”, dijo la ganadera, y agregó que se deben aprovechar los meses de agosto, septiembre y octubre para realizar los levantes de terraplén en los lugares críticos y colocar los sistemas de desagüe, sostuvo.
Si esto no se hace y llegan las lluvias en el mes de noviembre sin que se haya culminado la reparación de los caminos, entonces no serán solo 100 días de aislamiento los que sufriremos los pobladores, sino muchos más, atendiendo que aún se puede percibir mucha agua en la zona, dijo finalmente.
