La denuncia concreta fue presentada ante la Fiscalía de Fuerte Olimpo en junio del 2024. El denunciante, Hugo Benítez, presidente de la comisión vecinal del lugar, mencionaba en su escrito que los responsables de la estancia Tobiana habían construido de manera irregular una represa en el cauce del riacho Florida, lo que impedía que las aguas pudieran circular de manera normal.

Lea más: Denuncian a empresa ganadera por represar riacho Florida en zona de Fuerte Olimpo
Luego, el denunciante se ratificó en su denuncia ante esta unidad fiscal, argumentando que la construcción de la represa se había realizado ya en el 2022 y que durante la temporada de sequía hacía que las aguas quedaran totalmente represadas hacia las tierras del mencionado establecimiento ganadero, perjudicando enormemente a numerosas familias humildes y, ni qué decir, a la rica población de fauna del lugar.
Inicio de investigación
Tras esta grave denuncia ambiental, y a sabiendas de que en ese entonces toda esta zona chaqueña estaba soportando una dura temporada de sequía, el fiscal Nelson Colmán se constituyó en el lugar y pudo evidenciar que efectivamente existía la represa en cuestión y que esta estaba evitando la normal circulación de las aguas. Sin embargo, no se animó a ordenar la destrucción del dique.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Solicitó la presencia de técnicos ambientales del Ministerio Público, quienes llegaron desde la Capital del país y, por supuesto, también pudieron evidenciar lo que en ese momento, y atendiendo la temporada seca, representaba un verdadero crimen ecológico: “Por un lado, mucha agua, y por el otro, sequía total”.

Con toda esta documentación en manos, inexplicablemente el Ministerio Público no ordenaba la destrucción de la represa, lo que causaba verdadera indignación entre las familias afectadas, la mayoría de ellas pequeños ganaderos, quienes no podían disponer del vital líquido.
A finales de año, el fiscal Colmán fue trasladado a otra unidad fiscal fuera del departamento, asumiendo en su reemplazo Gabriel Rolón, quien, tras interiorizarse del caso, formuló imputación contra Jesús Manuel Báez Ferreira, presidente del grupo empresarial del mencionado establecimiento ganadero, por alteración de los regímenes naturales de las fuentes de humedales.
Destrucción
A pesar de que ya fue constatada la existencia de la represa, e incluso habiendo una persona imputada por el hecho, aún no se ha decidido la destrucción de la represa, en busca de que las aguas del riacho puedan circular de manera normal por su cauce natural.
Lea también: Pobladores de Fortín Florida piden la urgente destrucción de represa construida por una empresa ganadera
El nuevo agente fiscal dijo que volverán a constituirse en el lugar y que, atendiendo a los informes técnicos con los que cuentan, estarán ordenando la destrucción total del dique o su alteración, bajando los taludes, para permitir la normal circulación de las aguas.
Ubicación
Fortín Florida se ubica a unos 250 kilómetros del casco urbano de Fuerte Olimpo, distrito al cual pertenece. En el sitio viven unas 40 familias de pequeños ganaderos y están rodeadas de grandes establecimientos ganaderos. Por el lugar pasa el riacho Florida, cuyas aguas son vitales para la sobrevivencia de las personas y los animales.
Este riacho nace hacia el norte del Alto Paraguay, específicamente en el río Timany, en territorio boliviano. Tiene un recorrido de más de 100 kilómetros, beneficiando a poblaciones de nuestro país como Teniente Martínez, para luego llegar a la zona de Fortín Florida, y finalmente desembocar en los palmares de la región de Bahía Negra.
