A las 13:10 de ayer, miércoles, llegaba a esta comunidad el primer vehículo después de 100 días de aislamiento, atendiendo que el pasado 30 de marzo se declaró emergencia departamental, tras las continuas lluvias que inundaron cientos de kilómetros en todo el Alto Paraguay.

Lea más: Alto Paraguay: rehabilitación de caminos permite a pobladores retomar actividades
Se trataba de una camioneta perteneciente a la Defensoría Pública de esta comunidad, cuyo conductor Nery Martínez, al tiempo de mostrar su alegría por poder llegar por tierra a la población después de tanto tiempo, mencionó que llevaba cuatro días en el camino, a la espera de que se lograra la anhelada rehabilitación.
El conductor indicó que tuvo la noticia de la reparación del camino y que faltaban unos días para que se pudiera culminar y así llegar hasta Fuerte Olimpo, por lo que se animó a realizar la travesía. Fue así que el día sábado partió de la localidad de Carmelo Peralta y estuvo cuatro días en el camino, ayudando a los trabajadores en la tarea de desagotar, para finalmente poder llegar a su destino final.

La noticia de la llegada del primer vehículo se difunció con rapidez por toda la población, lo que causó una tremenda emoción entre los pobladores, al punto que varias personas hicieron explotar petardos para expresar su alegría por tan grata noticia, conscientes de lo que significa contar nuevamente con el camino, después de 100 días de encierro obligado.
Rehabilitación precaria
El camino que une esta capital departamental con la comunidad de Toro Pampa, a través del cual se tiene una salida hacia la nueva Ruta Bioceánica, fue reparado inicialmente por maquinarias de la Gobernación en un tramo de aproximadamente 15 kilómetros. Posteriormente, dichas máquinas abandonaron estos trabajos para concentrarse en otro tramo hacia la Ruta Bioceánica.
Ante esta situación, un grupo de ganaderos cuyas estancias se ubican en este tramo se encargó de realizar las famosas vaquitas de aporte para contratar los servicios de una empresa privada. A ellos se sumaron también los comerciantes y pobladores de la zona, así como la propia Municipalidad, con lo cual se logró completar los casi 50 kilómetros restantes de reparación y alcanzar esta anhelada y esperada rehabilitación.
Sin embargo, a pesar de que ya se puede llegar hasta Fuerte Olimpo, los trabajos son bastante precarios y, por el momento, solo se permite la circulación de vehículos livianos, atendiendo a que aún existen tramos bastante complicados para los camiones de gran porte. Se espera que se respete esta restricción y se evite deteriorar aún más los tramos recién reparados.

Lea también: Tras 90 días de aislamiento logran rehabilitar precarios caminos en Alto Paraguay
La precariedad de los trabajos se observa a lo largo de todo el camino que parte desde la misma Ruta Bioceánica y llega hasta Bahía Negra y Fuerte Olimpo. Esto se evidencia constantemente en el tramo que va hasta Toro Pampa, donde ayer varios camiones pesados quedaron atascados y necesitaron la ayuda de tractores para poder salir del barro.
Transporte publico
El pasado 22 de marzo fue el último viaje realizado a la zona por una unidad de la empresa San Juan, que cubre el itinerario desde Fuerte Olimpo hasta la capital del país. En tanto, en Bahía Negra ya se ha sobrepasado los cuatro meses de paralización del servicio de transporte público.
Con esta noticia de rehabilitación, desde la misma empresa se anuncia que, inicialmente, este viernes partirá desde Fuerte Olimpo una unidad, con la cual se restablecerá este importantísimo servicio para los moradores de la región.
