“No podemos salir a comprar alimentos debido a que los caminos continúan inundados, y aunque tengamos dinero, tampoco podemos utilizarlo para comprar dentro de nuestra propia comunidad, considerando que los comercios están desabastecidos de mercaderías”, nos relataba Genaro Ramírez, presidente de la Junta Vecinal de la localidad María Auxiliadora, distante a unos 120 km del casco urbano de Fuerte Olimpo.

Lea más: Denuncian asistencia insuficiente de alimentos de parte de la SEN a pobladores del Alto Paraguay
El poblador dice que la situación se complica en demasía, considerando que el martes se produjo nuevamente una lluvia en la zona, lo que hace imposible intentar salir de la comunidad para llegar hasta Fuerte Olimpo en busca de provisiones. Por esta razón, urge a las autoridades de la Secretaría de Emergencia Nacional el envío de los kits de alimentos para las 110 familias que viven en el lugar.
La última asistencia por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional, con la entrega de 22 kilos de alimentos a las familias de esta población, se realizó el pasado 7 de abril. Desde entonces, absolutamente nada. Al mismo tiempo, se destaca la solidaridad de los ganaderos de la zona, quienes de forma permanente están entregando carne vacuna a estos pobladores.

Odiseas
La imposibilidad de transitar por los caminos inundados, pero sobre todo la inmensa necesidad de conseguir provisiones, hace que las personas se arriesguen a verdaderas odiseas en busca de hacer llegar los alimentos. Tal es el caso del comerciante Francisco Coronel, quien, a bordo de un tractor tirando de un acoplado, tuvo que pasar siete días sorteando los riachos formados a lo largo del camino para hacer llegar algo de mercadería hasta esta población.

Algo similar le sucedió a Ramírez, quien también posee un pequeño comercio en la localidad. Él, también a bordo de un tractor con acoplado, pasó casi una semana para traer algo de alimento desde Bahía Negra, hasta donde le llegaron sus cargas a bordo de una embarcación.
Lea también: Siete días de odisea para llevar alimentos a damnificados en el Chaco
En la comisaría policial de esta localidad se registraron numerosos casos de trabajadores de estancias ubicadas en los alrededores, quienes, al no poder salir del lugar donde se encontraban y ante la necesidad de volver a sus hogares ubicados en su gran mayoría en la región Oriental, tuvieron que caminar durante varios días entre el agua y el barro para llegar hasta dicha dependencia, desde donde fueron rescatados a bordo de helicópteros.
Promesa
El gobernador Arturo Méndez (ANR – HC) dijo estar consciente de la situación de la necesidad de estos pobladores, y señaló que ya hace un tiempo solicitaron a las autoridades de la Secretaría de Emergencia Nacional el envío de alimentos para los habitantes de estas comunidades rurales, que suman un total de 575 familias, entre ellas los moradores de María Auxiliadora.
El Gobierno Nacional declaró el estado de emergencia para el Chaco y destinó G. 15.000 millones en concepto de ayuda, de los cuales G. 5.000 millones corresponden a cada departamento. Sin embargo, es la Secretaría de Emergencia Nacional la que debe administrar el dinero, tras la decisión de los parlamentarios, ante el conflicto existente entre los gobernadores y los diputados chaqueños.
El jefe departamental sostuvo que recibió la promesa del titular de la SEN, Arsenio Zárate, que luego de la asistencia que están realizando en la zona de Boquerón, procederán a entregar nuevamente los kits de víveres a las familias del Alto Paraguay, y que esto no pasaría de una semana.
