Pobladores se suman a ganaderos en tarea de reparar caminos en el Alto Paraguay

Ante la falta de respuesta de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, para reparar los destrozados caminos de este departamento chaqueño, pobladores de la localidad de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, se unieron a los ganaderos en la tarea de recuperar los tramos. Reciben ayuda de la Municipalidad y aportes de personas solidarias, la famosa vaquita.

Una de las maquinas contratadas por los ganaderos, en plena tarea de reparar el camino en la zona sur del Alto Paraguay.
Una de las maquinas contratadas por los ganaderos, en plena tarea de reparar el camino en la zona sur del Alto Paraguay.Carlos Almiron

“Ganaderos del Sur”se denomina el grupo de productores que iniciaron hace una semana la tarea de reparar los caminos ante la falta de respuesta de las autoridades, como el Ministerio de Obras Públicas y la propia Gobernación del Alto Paraguay. Estos trabajos comenzaron en la zona denominada “65”, donde cruza la Ruta Bioceánica.

Maquinarias contradas por ganaderos del sur.
Maquinarias contradas por ganaderos del sur.

Lea más: Ganaderos del sur inician reparación de caminos en Alto Paraguay ante desidia estatal

Los productores necesitan del camino para sacar sus rubros hacia los centros frigoríficos. La reparación parte desde el sitio mencionado con dirección hacia la zona norte del departamento. Hasta el momento, ya lograron reparar más de 20 km, y la idea es llegar hasta la zona denominada Búfalo, a unos 45 km aproximadamente.

Voluntarios Metiches

Ante la enorme necesidad de contar con el camino, y viendo la inacción de las autoridades, un grupo de pobladores de Toro Pampa denominados Metiches, una vez más está comenzando a realizar el desagote de los tramos inundados. La idea es llegar desde esta localidad hasta la zona de Búfalo, donde planean encontrarse con los productores.

El nombre de Metiches obedece a que, en años anteriores, al ver también la falta de interés de las autoridades para reparar los caminos, un grupo de personas liderado por el señor Amalio Valdez comenzó a realizar la misma tarea de ahora: desagotar los caminos inundados. Entonces, las autoridades departamentales de aquel entonces los llamaron metiches, por meterse en asuntos que, según ellos, no les competían.

Un voluntario metiche, trabajando por el camino en la zona de Toro Pampa.
Un voluntario metiche, trabajando por el camino en la zona de Toro Pampa.

Así nació este pintoresco nombre, nos menciona don Amalio, una persona conocidísima por realizar este tipo de acciones solidarias. “Viendo que no se mueven nuestras autoridades, empezamos a trabajar dentro mismo de nuestra población para desagotar las calles. Esto fue bien visto por el dueño de una empresa vialera, quien nos facilitó sus maquinarias para continuar los trabajos”, expresó.

Al enterarnos de lo que están haciendo los ganaderos del sur, también comenzamos a trabajar por el camino. Inicialmente, solo contábamos con motobombas y baldes para desaguar, pero luego empezamos a recibir ayuda económica de personas solidarias —la famosa vaquita— para la compra de combustibles y alimentos para los voluntarios.

La tarea continúa y desde el domingo se nos unió una empresa vialera contratada por la Municipalidad. Apenas terminamos de desagotar los tramos, estas máquinas comienzan a reparar el camino, por de pronto de forma provisoria, atendiendo a que aún hay mucha agua en los costados.

Lea también: Tras 42 días de aislamiento por falta de caminos las aguas comienzan a retroceder en Fuerte Olimpo

En tres días de labor, ya logramos habilitar unos 4 kilómetros, y la idea es llegar hasta donde llegarán los productores del sur, es decir, la zona de Búfalo, y así tener transitable, al menos para vehículos livianos, el camino hasta la Ruta Bioceánica. Esto nos permitirá salir de este largo periodo de aislamiento, dijo el poblador.

Tras el trabajo de desagote, las maquinarias contratadas por la Municipalidad, procede a habilitar el camino.
Tras el trabajo de desagote, las maquinarias contratadas por la Municipalidad, procede a habilitar el camino.

MOPC – Gobernación

Las autoridades del MOPC, hasta el momento, se llaman al silencio ante cualquier intento de reparar estos caminos, tal como lo habían prometido cuando apenas comenzaban las grandes lluvias, que dejaron varios kilómetros de estos tramos ruteros completamente inundados.

En tanto, desde la Gobernación se aguarda la liberación de los G. 5.000 millones como ayuda para la emergencia, que será administrada por la Secretaría de Emergencia Nacional, institución que finalmente debe realizar el cronograma de los trabajos de reparación. El gobierno departamental cuenta con maquinarias, pero depende de ese dinero para los combustibles.

Los voluntarios metiches en plena tarea de repara el camino.
Los voluntarios metiches en plena tarea de repara el camino.

Enlance copiado