Tras 42 días de aislamiento por falta de caminos las aguas comienzan a retroceder en Fuerte Olimpo

Desde hace una semana se está produciendo el retroceso de las aguas que inundaron los caminos en este distrito chaqueño. La misma situación se da en todo el departamento del Alto Paraguay, al cumplirse 42 días de aislamiento. A la buena noticia acompaña la estabilidad del clima, pues las grandes lluvias parecieran haber quedado atrás. Mientras las autoridades del Gobierno central comienzan a planificar la reconstrucción de los caminos, los productores de la zona ya iniciaron los trabajos.

Pórtico de entrada a la población de Fuerte Olimpo, las aguas comienzan a retroceder.
Pórtico de entrada a la población de Fuerte Olimpo, las aguas comienzan a retroceder.CALMIRON

Noticia más que alentadora para los pobladores del Alto Paraguay: tiene que ver con el retroceso de las aguas que inundaron kilómetros enteros de los caminos de la zona, acompañado de días soleados que ayudan a pensar que, en breve, se podrán realizar en todos los sectores los trabajos de reparación de los destrozados caminos, ante el paso de los tractores.

Lentamente las aguas comienzan a retroceder en el camino que llega a Fuerte Olimpo.
Lentamente las aguas comienzan a retroceder en el camino que llega a Fuerte Olimpo.

Lea más: Se encarecen precios de la canasta básica familiar en medio de profunda crisis económica en Alto Paraguay

En esta capital departamental, las aguas de lluvia que prácticamente rodearon el muro de tierra que protege a la ciudad ya retrocedieron a una distancia prudencial y, de continuar de esta manera, tal vez en dos semanas, a más tardar, ya se logrará el despeje casi total en los caminos, dando así la posibilidad de iniciar las tareas de reconstrucción de estas vías.

A esto también se le suma que la peligrosa crecida que experimentó el río Paraguay, a inicios de las grandes precipitaciones en esta zona del Pantanal, ya se estabilizó, y desde hace cinco días se produce una leve bajante, lo que ayuda sobremanera a que las aguas liberen los caminos.

Esta imagen es de hace 7 días atrás, el mismo lugar de la foto anterior, a la salida de Fuerte Olimpo.
Esta imagen es de hace 7 días atrás, el mismo lugar de la foto anterior, a la salida de Fuerte Olimpo.

42 días de aislamiento

En la fecha se cumplen 42 días de aislamiento por la falta de caminos en el Alto Paraguay, situación que afecta con mayor fuerza a más de 15.000 pobladores de los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. En estos lugares, solo se puede llegar o salir a bordo de embarcaciones, aviones o helicópteros.

En todo este largo tiempo, la ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional a las familias aisladas solo se dio en una oportunidad y consistió en repartir 22 kilos de alimentos. Desde entonces, nada, ante el reclamo generalizado de los pobladores, atendiendo la falta de trabajo por la paralización de la actividad ganadera.

El Gobierno Nacional declaró estado de emergencia a todo el Chaco y destinó G. 15.000 millones en concepto de ayuda, unos G. 5.000 millones para cada departamento, los cuales serán administrados por la SEN, debido a la disputa política de los diputados nacionales chaqueños con los gobernadores.

A pesar de que esta declaración fue hecha semanas atrás, hasta la fecha no llega la ayuda para los afectados. Esto se debe a que el Ministerio de Economía y Finanzas aún no libera los fondos a la Secretaría de Emergencia Nacional. La prioridad para los aislados sigue siendo la provisión de alimentos.

Lentamente las aguas, comienzan a retroceder del camino principal para llegar a Fuerte Olimpo
Lentamente las aguas, comienzan a retroceder del camino principal para llegar a Fuerte Olimpo

Arreglos de caminos

Mientras las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se estancan en realizar trabajos de planificación para la reconstrucción de los caminos, los productores, sin esperar y aprovechando que en algunos tramos las aguas ya retrocedieron, comenzaron las tareas de reparación, para lo cual sacaron sus maquinarias.

Lea más: Necesitamos vender dicen ganaderos de Alto Paraguay e inician reparación de caminos

Estos trabajos se concentran, desde la semana pasada, en el camino que parte desde el puesto policial 65 hacia los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. En esa zona, los ganaderos, en base a la unión y utilizando sus propios recursos, ya están habilitando unos 50 km aproximadamente.

Quisimos conocer si existe algún trabajo de planificación por parte del MOPC, para lo cual intentamos contactar al Director de Caminos Vecinales, ingeniero Guido Benítez, pero el el funcionario no respondió ni la llamada ni los mensajes.

En tanto, desde la Gobernación, donde sí se cuenta con maquinarias, la historia es diferente. Atendiendo que el cupo de combustible lo maneja la SEN, se torna bastante difícil realizar algún intento de planificación de trabajo, según mencionaron las autoridades departamentales

Maquinarias de productores trabajan en la reparación del camino que llega a la ruta bioceánica.
Maquinarias de productores trabajan en la reparación del camino que llega a la ruta bioceánica.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...