En la población de Fuerte Olimpo no se cuenta con el servicio de energía eléctrica desde las 21:00 horas del jueves. En tanto, en las localidades de Toro Pampa, San Carlos y María Auxiliadora, la situación es más crítica, pues los usuarios no tienen el servicio desde el miércoles.
Lea más: En Alto Paraguay en solo 30 días llovió 700 mm equivalente a siete meses
En Fuerte Olimpo se cuenta con un generador de emergencia, pero no se pudo poner en servicio debido a que el personal de la ANDE se percató del robo de aproximadamente 100 metros de cables de alta tensión, que alimentan la red del tendido eléctrico dentro de la misma población.

El jefe de distrito de la ANDE, Justo Centurión, mencionó que extraña sobremanera el robo que se produjo y que tuvo que haber sido cometido por personas que conocen el sistema, ya que se trataba de una línea subterránea. Desconfían que podrían tratarse de eventuales viajeros que llegan a la población. Por lo pronto, ya presentaron la denuncia ante la comisaría policial.
En relación con los cortes prolongados de energía, señaló que los inconvenientes se presentan en las dos líneas de media tensión del tendido eléctrico que abastecen a estas localidades, y que la reparación se demora debido a la dificultad para verificar dónde podría estar el problema, como consecuencia de los caminos inundados. Se está previendo el uso de tractores con el objetivo de llegar a esos sitios, refirió.
Sin señal de internet
De manera permanente se están dando los cortes de servicios de internet de las diferentes operadoras privadas de telefonía, por lo que desde esta mañana bien temprano, en todo el distrito no se tenía ningún tipo de señal. Las comunicaciones estaban totalmente paralizadas por varias horas.
Recién desde las 15:00 de la tarde de este viernes se logró recuperar el servicio, para felicidad de los pobladores, teniendo en cuenta que, debido a la falta de caminos, la comunicación telefónica es de vital importancia en la zona.

Población indígena aislada
La riada generada por las continuas lluvias que se están registrando en todo el Alto Paraguay ha hecho que, actualmente, las aguas hayan rodeado por completo el casco urbano de Fuerte Olimpo, poniendo en riesgo el frágil muro de tierra que rodea a la comunidad y que la protege precisamente de eventuales crecidas del río.

Las aguas acumuladas en los campos del Chaco se están descargando con fuerza hacia el río Paraguay y, a su paso, provocan la inundación de caminos. Tal es el caso de unas 120 familias de la localidad de Abundancia, donde viven miembros de la comunidad Ishir; las aguas cortaron en un tramo de casi 400 metros el acceso de entrada y salida a la población.
Lea también: Siete días de odisea para llevar alimentos a damnificados en el Chaco
Es la única vía con la que cuentan para llegar hasta el casco urbano de Fuerte Olimpo, distante a unos 2.000 metros, para proveerse de alimentos, trasladar a sus enfermos al hospital o para que los jóvenes puedan asistir a las instituciones educativas. Solicitan de forma urgente a las autoridades de la SEN el envío de canoas para realizar el cruce, teniendo en cuenta lo peligroso que representa hacerlo a pie.
Familias evacuadas
Las lluvias que nuevamente se produjeron en esta zona han provocado que varias viviendas fueran inundadas dentro de la misma población de Fuerte Olimpo. Por ello, desde el jueves, una cuadrilla de personal de la Municipalidad está ayudando a estas familias con la mudanza.
La inundación también afecta a familias de la misma comunidad indígena de los Ishir, donde también el personal del municipio está realizando la tarea de evacuar a estos pobladores. Algo similar sucede, además, con pequeños ganaderos, cuyas casas fueron tomadas literalmente por la crecida de las aguas.
