Hasta la mañana de este jueves, las precipitaciones que se iniciaron en la noche del miércoles ya superaron los 75 mm como promedio generalizado en toda la zona. Esto empeora aún más la delicada situación de aislamiento que afecta a los pobladores de la región, sobre todo a las comunidades rurales de Fuerte Olimpo, la más castigada por estas grandes lluvias.
Lea más: Por fin llegaron las grandes lluvias al Alto Paraguay
La noticia alentadora generada a inicios de semana, sobre el descenso de las aguas en las localidades, por de pronto queda en la nada y pone de nuevo en alerta máxima a sus pobladores, considerando que el caudal volverá a aumentar, manteniendo inundados kilómetros enteros de caminos, lo que hace imposible transitarlos, incluso a bordo de tractores.

Aumento del nivel del río
La gran cantidad de agua acumulada hacia el interior del Chaco provoca una riada en varios tramos del camino que conduce a Fuerte Olimpo, produciendo numerosos cortes que impiden la circulación de personas, tal como sucede con la comunidad indígena de Abundancia, distante a 5 km del casco urbano de esta capital departamental.
Las aguas comienzan a descargarse con toda fuerza hacia el río, formando pequeñas cataratas que lo convierten en todo un espectáculo. Además, esto hace que aumente de forma considerable el nivel del agua, que en todo este tiempo, desde que se iniciaron las lluvias, ya subió más de 3 metros sobre el nivel que tenía anteriormente.
En la fecha, la altura del río frente a esta comunidad, según la Prefectura Naval, es de 5,35 metros, con un aumento diario que supera los 10 centímetros. Esto comienza a preocupar a las poblaciones ribereñas, como la misma Fuerte Olimpo, población rodeada de un precario muro de tierra que debería protegerla de eventuales inundaciones, pero que necesita ser reparado con urgencia.

<b>Retraso de ayudas</b>
Con la declaración de emergencia del Chaco por parte del Congreso Nacional, ahora se espera la promulgación por parte del Poder Ejecutivo, para que los G. 15.000 millones sean destinados y administrados por la Secretaría de Emergencia Nacional, lo que impide, de manera injusta, que dichos recursos sean manejados por los gobernadores.
Lea también: Denuncian asistencia insuficiente de alimentos de parte de la SEN a pobladores del Alto Paraguay
Conociendo la demora de estos trámites burocráticos, estamos seguros que pasarán varios días antes de que la SEN pueda realizar la compra de alimentos y enviarlos a las familias aisladas, en una segunda tanda de ayuda. Esto, considerando que aún no se ha completado la primera ronda de asistencia en el Alto Paraguay, ya que todavía faltan los pobladores de Carmelo Peralta.
Unas 700 familias de poblaciones rurales del distrito de Fuerte Olimpo, la zona más anegada por las aguas y que recibieron sus kits de víveres el pasado 3 de abril, piden con suma urgencia el envío de más alimentos. A esos lugares solo se puede llegar por aire, con la ayuda del helicóptero, ya que ni los tractores pueden atravesar los verdaderos ríos formados a lo largo de los caminos.
Las familias solicitan, además, que se pueda aumentar el kilaje de los kits, ya que los 22 kilos enviados resultan insuficientes. Por ello, piden que el paquete de productos contenga, por lo menos, 50 kilos, lo que ayudaría a soportar por más tiempo los padecimientos y necesidades, al mismo tiempo que permitiría al Estado ahorrar gastos innecesarios en movilidad de vehículos, considerando que la asistencia debe ser permanente.
