Cargando...
Francisco siempre se preocupó por la gente, por ese sufrimiento diario. Es por eso que se involucraba con los humildes; lejos estaba de ser un papa apartado de la realidad, que vivía solo en la realeza. Decía siempre que la misericordia de Dios nos invita a estar cercanos a los demás, siendo este uno de sus principales aportes, que no deja de perdurar, expresó monseñor Gabriel Escobar, al recordar la personalidad del Sumo Pontífice.
Lea más: Fuerte Olimpo: involucrarse en las necesidades de la gente pidió obispo a las autoridades
En este sentido, el papa nos invitaba a trabajar por los más vulnerables, los más pobres. Y él no solo lo dijo con palabras, sino que lo vivenció. Siempre nos decía que los migrantes eran uno de los grupos más carenciados y necesitados de la ayuda de todos. Pues entonces, a esas personas debemos estar siempre acompañando, y los pastores, religiosos y laicos debemos estar cercanos a ellos.
Amor al Paraguay y la mujer paraguaya
Es uno de los papas que demostró su amor hacia nuestro pueblo, no solo con palabras, gestos o expresiones, sino en su propia vida. Amó al pueblo paraguayo y, de una forma especial, a la mujer paraguaya. Esto, atendiendo al sufrimiento que experimentaron numerosos compatriotas durante la época de la dictadura, quienes emigraron hacia la Argentina, donde encontraron una mano amiga en el entonces cardenal Jorge Bergoglio, ungido papa hace 12 años.
Demostró ese afecto hacia nuestro pueblo al visitar las villas donde vivían numerosas familias de compatriotas. Estaba de manera permanente conociendo el sufrimiento de esa gente; palpaba a diario ese dolor, lo que hizo nacer en él ese amor hacia el Paraguay y la heroica mujer paraguaya, que supo reconstruir la nación luego de la Guerra Grande, en base a la fe, el trabajo y el sacrificio.
Dos paraguayos papables
Paraguay actualmente cuenta con dos representantes para la elección del nuevo papa. Por un lado, el cardenal Cristóbal López, español de nacimiento, pero que optó por la ciudadanía paraguaya, al demostrar un enorme cariño por nuestro pueblo durante los años que le tocó vivir entre nosotros.
También está el cardenal Adalberto Martínez, y todos, además de tener derecho al voto, tienen la posibilidad de ser electos. Por lo tanto, no debería sorprender que esto pueda suceder y tengamos un Papa paraguayo; todo puede suceder, refirió Escobar.
Lea también: No nos dejemos engañar por simples charlatanes sostiene obispo del Chaco
Los cardenales deberán analizar cuáles son las prioridades actuales de la Iglesia, hacia dónde debe caminar, y, lógicamente, esto debe darse en la dirección trazada por el Papa Francisco. La Iglesia no puede dar un retroceso, no se puede estancar; debe avanzar en la conquista de nuevas almas ante las necesidades imperiosas existentes en el mundo.
Obispos del Chaco
Una acción bastante particular que llama la atención por parte del papa Francisco hacia el Chaco paraguayo, tiene que ver con que monseñor Gabriel Escobar fue el primer obispo paraguayo nombrado por Francisco en 2013. Además, a pocos días de su muerte, el 15 de abril, se encargó de hacer su último nombramiento en el Chaco con la designación el sacerdote de origen alemán, con años de trabajo pastoral en el Chaco Central, Miguel Fritz, como obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.
Mañana martes, a partir de las 07:30, está programada una misa por el descanso eterno de Francisco en la catedral de Fuerte Olimpo. Contará con la presencia de representantes de las instituciones públicas y, de manera especial, de los estudiantes de la comunidad.