Llega ayuda para las familias aisladas en el Alto Paraguay

Se está llevando a cabo la entrega de víveres a familias de comunidades aisladas de este departamento chaqueño. El trabajo es coordinado por la Secretaría de Emergencia Nacional, la Gobernación del Alto Paraguay y el Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional. Por otro lado, hasta el momento, se desconoce el paradero del trabajador de estancia desaparecido en la madrugada del pasado viernes, a pesar de la búsqueda por tierra y aire con la ayuda de un helicóptero.

Un efectivo policial acerca una bolsa de alimento a pobladores aislados. Hasta el helicóptero tiene dificultad para bajar por la presencia de las aguas.
Un efectivo policial acerca una bolsa de alimento a pobladores aislados. Hasta el helicóptero tiene dificultad para bajar por la presencia de las aguas.CALMIRON

Cargando...

La Secretaría de Emergencia Nacional envió camiones con víveres para asistir inicialmente a unas 6.000 familias del departamento. En tanto, la entrega en las comunidades a las que solo se puede acceder por aire se realiza a bordo del helicóptero de la Policía Nacional.

Lea más: Declaran emergencia departamental por aislamiento de comunidades en el Alto Paraguay

La Gobernación, por su parte, se encarga de coordinar estas entregas y, para ello, contrató los servicios de una embarcación que transporta la ayuda hacia las comunidades de Bahía Negra y Fuerte Olimpo, dado que el acceso por tierra es completamente imposible.

La embarcación con los kit de alimentos se dirige hacia las comunidades de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.
La embarcación con los kit de alimentos se dirige hacia las comunidades de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.

Los pobladores de Fortín Florida, situado a unos 200 km del casco urbano de Fuerte Olimpo, fueron los primeros en ser asistidos debido a la delicada situación que atraviesan. Dado que el acceso al lugar solo es posible por aire, en la tarde de ayer, miércoles, fueron transportados a bordo del helicóptero 40 kits de víveres para las familias de la zona.

La aeronave, además, se encargó de evacuar a varias personas hasta lugares más seguros, ya que habían quedado prácticamente atrapadas y rodeadas por las aguas, sin posibilidad de continuar su viaje por tierra.

Una abuela fue rescatada de una estancia a bordo del helicóptero.
Una abuela fue rescatada de una estancia a bordo del helicóptero.

En la mañana de este jueves, la asistencia llegó a unas 35 familias de la zona de Karanda’yty, ubicada a unos 190 km de Fuerte Olimpo. Los habitantes del lugar también se encuentran rodeados por las aguas, y el acceso solo es posible con la ayuda del helicóptero.

El gobernador Arturo Méndez (ANR – HC), quien coordina personalmente la entrega de la ayuda, dijo que inicialmente se busca asistir a las personas que viven en los lugares más alejados, considerando la difícil situación que atraviesan. Sin embargo, aseguró que los kits de víveres serán entregados a todas las familias del departamento, incluidas las poblaciones indígenas y latinas.

Familias de la zona Fortín Florida recibiendo los kits de alimentos transportados en el helicóptero.
Familias de la zona Fortín Florida recibiendo los kits de alimentos transportados en el helicóptero.

Desaparecido

Paralelamente a la asistencia a las familias, el helicóptero se trasladó hasta la estancia María Elena, ubicada a 140 km de Fuerte Olimpo, para llevar a efectivos policiales que, junto con trabajadores del lugar, están realizando la búsqueda de Don Eugenio Portillo (62), desaparecido el pasado viernes 28 de marzo.

Lea también: Denuncian desaparición de trabajador de estancia en Fuerte Olimpo

En tanto, la aeronave, acompañada por un baqueano de la zona, realiza sobrevuelos tras el paradero de este humilde trabajador. Lamentablemente, y a pesar del esfuerzo de todas las personas involucradas, hasta el momento no se ha logrado ubicarlo. La gran cantidad de agua en los alrededores dificulta considerablemente la búsqueda.

Situación económica

Cada kit de alimentos distribuido a las familias contiene productos como yerba, azúcar, poroto, sal, harina, maní, fideos, aceite, galletas y panes de jabón, con un peso total de 23 kilos. Se estima que esta provisión podría durar entre 15 y 20 días como máximo para una familia de cuatro integrantes.

Atendiendo que la principal actividad económica de la zona, la ganadería está totalmente paralizada, la situación económica de los pobladores es realmente crítica, por lo que este tipo de asistencia debe ser constante, por de pronto, hasta tanto mejore el panorama en el departamento.

Los 23 kilos de productos alimenticios de cada kit puede durar entre 15 a 20 días a lo máximo para una familia de 4 integrantes.
Los 23 kilos de productos alimenticios de cada kit puede durar entre 15 a 20 días a lo máximo para una familia de 4 integrantes.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...