Hambre Cero: Culpan al calor la descomposición de frutas y verduras en Fuerte Olimpo

Numerosas frutas y verduras que debían servirse en el almuerzo escolar a los alumnos de la escuela Ramón Bejarano, de esta comunidad, se encontraban en estado de descomposición. Ante el reclamo del director, la empresa encargada de la provisión tuvo que reponer estos alimentos. El grupo Altair SA tiene un contrato de más de G. 46.000 millones firmado con la Gobernación para proveer el almuerzo hasta 2028. La firma informó que el deterioro de los alimentos es a consecuencia del calor.

Así se encontraban varias frutas y verduras que fueron entregadas por la empresa a la escuela el pasado viernes, al final se logró reemplazar estos alimentos.
Así se encontraban varias frutas y verduras que fueron entregadas por la empresa a la escuela el pasado viernes, al final se logró reemplazar estos alimentos.CALMIRON

Cargando...

En la mañana de este martes, cuando las cocineras se disponían a preparar el almuerzo que debía ser servido a unos 350 alumnos de esta institución, se percataron de que algunas verduras y frutas se encontraban en avanzado estado de descomposición, especialmente estas últimas, que debían servirse como postre a los niños.

Así se encontraban varias frutas y verduras antes de la preparación del almuerzo escolar en la mañana del martes.
Así se encontraban varias frutas y verduras antes de la preparación del almuerzo escolar en la mañana del martes.

Lea más: Alto Paraguay: Estudiantes reciben el almuerzo escolar pero faltan terminar cinco comedores

El caso fue denunciado ante la Gobernación del Alto Paraguay, institución encargada del proyecto Hambre Cero en esta zona chaqueña, la cual, a su vez, procedió a comunicar a los responsables de la empresa Altair SA, ganadora de la licitación, para que se investigue las causas de este hecho.

Por suerte, y dado que la escuela Ramón Bejarano se encuentra en el casco urbano de la comunidad, al igual que el local de la firma en cuestión, el inconveniente pudo solucionarse casi de manera inmediata con la reposición de otras frutas y verduras, lo que permitió preparar el almuerzo para los estudiantes.

Más adelante, el grupo Altair SA informó en una nota a los representantes de la Gobernación, alegando que para asegurar la entrega de estas provisiones a las instituciones educativas del departamento, los alimentos fueron entregados a esta escuela el pasado viernes.

Esto, considerando que resulta imposible cubrir este trabajo en un solo día para las 40 escuelas del Alto Paraguay, debido a la extensión del territorio. Ante esta situación, y sumado al hecho de que el lunes fue feriado, transcurrieron cuatro días desde la entrega. Como consecuencia, junto con las altas temperaturas que se registran diariamente en esta zona chaqueña, algunas frutas y verduras presentaban dicho estado.

Según el director de la escuela Ramón Bejarano, las frutas y verduras deterioradas fueron reemplazadas por otras, tras la denuncia.
Según el director de la escuela Ramón Bejarano, las frutas y verduras deterioradas fueron reemplazadas por otras, tras la denuncia.

Concluyeron que los insumos en cuestión fueron reemplazados de manera inmediata, garantizando así la calidad y seguridad de los alimentos. Asimismo, aseguraron que se tomarán las medidas necesarias para evitar que este tipo de situaciones se vuelvan a repetir.

Temor a represalias

Cuando visitamos la escuela en cuestión, se pudo observar que tanto los docentes como algunos padres de familia mostraron temor a contar lo sucedido, especialmente el director Arnaldo Herebia, quien solo se limitó a decir que, efectivamente, pudo comprobar el estado de descomposición en que se encontraban varias frutas y algunas verduras antes de la preparación del almuerzo.

“Ante esto, procedí a informar a los responsables de la Gobernación, quienes tomaron las medidas de corrección y, felizmente, se pudo renovar los alimentos en estado de descomposición”, dijo el docente, evitando entrar en detalles sobre lo sucedido por temor a una posible sanción por parte del Ministerio de Educación y Ciencias, tal como podría ocurrir con la directora de la escuela de Mariano Roque Alonso, quien denunció el mal estado del almuerzo.

Lea también: Alto Paraguay: Educación favorecida con millonaria inversión en instituciones publicas

Uno de los docentes de la institución publicó en su estado de WhatsApp imágenes del deterioro de las frutas y verduras, lo que habría causado gran disgusto a los responsables de proveer el almuerzo. Por esta razón, y, antes nuestra llegada, solo se limitaron a mencionar que todo estaba solucionado, como queriendo evitar hablar del tema.

Denuncias

El propio gobernador Arturo Méndez (ANR – HC), cuando la semana pasada ponía en marcha este proyecto de Hambre Cero en la escuela San Miguel de esta comunidad chaqueña, mencionaba que esperaba que la calidad de los alimentos a ser servidos fuera controlada por los docentes y padres de familia, con el fin de asegurar la salud de los niños.

Durante la puesta en marcha del proyecto Hambre Cero en la escuela San Miguel, el propio gobernador pedía a los docentes y padres de familia controlar la calidad de los alimentos.
Durante la puesta en marcha del proyecto Hambre Cero en la escuela San Miguel, el propio gobernador pedía a los docentes y padres de familia controlar la calidad de los alimentos.

La Gobernación del Alto Paraguay firmó un contrato plurianual con la empresa Grupo Altair SA, representada por Luis Mendoza, por la suma de G. 46.584.872.280, con el cual el almuerzo escolar para los estudiantes del departamento está asegurado hasta el 2028. Este año, más de 4.500 escolares se benefician de este tipo de alimento.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...