Cargando...
Los productores de la zona de Agua Dulce, ubicados casi en la misma frontera de nuestro país con Bolivia, se incorporan desde este año a la Región Sanitaria Nº 12 Alto Paraguay, así lo mencionó la coordinadora, Dra. Sandra Riveros. Esto significa que alrededor de 450.000 bovinos se agregan a los registros de esta institución, perteneciente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Lea más: Destacan éxito tras finalizar vacunación contra la aftosa en el Alto Paraguay
A partir de ahora, con este aumento, tenemos un promedio de 1.200.000 cabezas de ganado vacuno y unos 1.500 productores registrados en el Alto Paraguay, lo que se extiende significativamente el extenso territorio que debe ser recorrido por los fiscalizadores y vacunadores.
A pesar de las dificultades que podrían surgir al tratar de llegar a todas estas estancias, la profesional asegura que están preparados, tanto con recursos humanos como con infraestructura de movilidad, para brindar una respuesta efectiva.

Las zonas de Centinela, Agua Lidia y Fortín Florida pertenecen al Alto Paraguay; Sin embargo, sus productores están registrados en la zona de Boquerón debido a una mejor gestión. Si se suman todas estas regiones, el Alto Paraguay supera fácilmente las 1.600.000 cabezas de ganado vacuno.
Disminución
La sequía que afecta a la zona hace varios años ha provocado una disminución en la producción ganadera del departamento. Según Riveros, esto no se debe necesariamente a una mortandad masiva, sino más bien al traslado de los vacunos hacia otras regiones del país.
“Es cierto que también hay mortandad de vacunos, pero es muy ínfima, ya que los productores suelen retirar sus animales antes de que la situación se vuelva más crítica y los trasladan, principalmente, a campos alquilados en la región Oriental”, apuntó.
Lea también: Fuerte Olimpo: abigeos causan zozobra a pequeños ganaderos
La falta de pastos y la escasez de agua en los tajamares son las principales causas de estos traslados masivos. Mientras tanto, otro grupo significativo de productores realiza ventas masivas y anticipadas por temor a perder todo su ato.

Vacunación
Este primer período de vacunación, que se inició el pasado 17 de febrero, se extenderá hasta el próximo 28 de marzo, y la inscripción podrá realizarse hasta el 4 de abril. La novedad de este año es la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP)
En el Alto Paraguay, alrededor de 200.000 terneros carimbo 5 deberán llevar las caravanas identificatorias, las cuales son totalmente gratuitas para los ganaderos, al menos por ahora.
