Cargando...
El plazo de ejecución y entrega de la emblemática obra de la Ruta Transchaco, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), es de 2 años para la construcción y 4 años de mantenimiento, bajo la modalidad de Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento (CREMA).
Lea más: Ruta Transchaco: avanza la construcción de viviendas para el reasentamiento de familias
La inversión total de este proyecto emblemático es de US$ 670 millones y totaliza la renovación de 553 km de la ruta nacional y se estima que traerá un beneficio directo a 60.000 personas e indirecto a cerca de 200.000 habitantes de los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón.
Avances de la obra
Los avances acumulados en los diferentes frentes de obra son en el Lote 1, a cargo de constructora Heisecke S.A. (Km 50 al Km 112,) tiene 94 %; Lote 2 (km 112 al km 173) del Consorcio Ruta 9 Transchaco 103,5%; Lote 3 (Km 173 al Km 250), construido por el Consorcio Avanza Chaco, alcanzó 91%; Lote 4 (Km 250 al Km 326) de Tocsa S.A. está con 93%, mientras que el Lote 5 (Km 326 al Km 390) correspondiente a Concret Mix S.A., llegó al 120%.
Lea más: Ruta Transchaco: a poco de completar obras del Lote 7
Por su parte, el Lote 6 (Km 390 al Km 450) del Consorcio Boquerón tiene 118% de avance y el Lote 7 adjudicado al Consorcio Asunción S.A. y Asociados (km 450 hasta el km 525) cerró con 100,5 %. Finalmente, el Lote 8 del Tramo 4 (accesos a Loma Plata, Filadelfia, Neuland, Línea 1), cuyo responsable es la empresa Rovella Carranza S.A., (Sucursal Paraguay) acumula una ejecución del 98%.

El plazo de ejecución y entrega de esta obra emblemática, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), es de 2 años para la construcción y 4 años de mantenimiento, bajo la modalidad de Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento (CREMA).
Responsabilidad social
Otro de los puntos encarados junto con la reconstrucción de la Ruta Transchaco fue la responsabilidad social mediante la construcción de viviendas dignas a familias, mayormente de comunidades nativas que estaban asentadas en la franja de dominio, la cuales están siendo entregadas.

Otro punto en la reposición de plantines forestales, ya que según el contrato por cada árbol retirado se deben plantar nuevamente tres arbolitos de especies nativas.