Película paraguaya filmada en el Chaco podrá verse en cines en febrero

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
La película paraguaya “Boreal” no logró quedarse entre las premiadas de la categoría WIP Latam.
La película paraguaya “Boreal” llegaría a las salas de cine en febrero.Archivo, ABC Color

FILADELFIA. La película Boreal, un drama que se desarrolla en el Chaco paraguayo donde los personajes tienen que sobrellevar las adversidades climáticas y un sistema laboral explotador podría finalmente llegar a las salas de cine en febrero. La trama hace referencia a la explotación en medio de las carencias de la Región Occidental y fue dirigida por el cineasta Federico Adorno en locaciones como Filadelfia y La Patria, al norte del Chaco.

El largometraje nacional Boreal, dirigida por Federico Adorno y producida por Renate Costa llega a las salas de cine de Paraguay en febrero. Anteriormente tuvo exhibiciones en Estados Unidos y en las muestras de los festivales de Florianópolis (FAM de Todos) y Belo Horizonte (Mostra CineBH) y Chile. Con el filme, se busca denunciar la explotación laboral y la imposibilidad de ir en contra del sistema.

La película fue ganadora de los premios Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Fotografía y Mejor Director en los premios Seattle Latino; Mejor Película en Festival Internacional de Cine de Florianópolis Audiovisual Mercosur (#FAM), mención especial del jurado en el Festival Internacional BioBioCine, entre muchos otros.

La historia de la película Boreal

La trama de Boreal es acerca de Benjamín, su tío César y Genaro que son conducidos por su patrón Menonita a un lugar desolado en el Chaco paraguayo, donde permanecerán durante días construyendo alambrados. Los días son largos, el progreso lento. Benjamín no se acostumbra al trabajo duro y aburrido y al silencio opresivo de esta árida región. Él quiere irse. El Patrón regresa 30 días después de dejarlos; insatisfecho con la calidad del trabajo, le dice al trío que necesitan quedarse tres días más para completar el mismo.

Esta película tiene como locaciones al Chaco Paraguayo y fue grabada en ciudades como Filadelfia y La Patria. Cuenta con las actuaciones de Fabio Chamorro, Mateo Giménez, Amado Cardozo y Harold Bergen. La película tiene diálogos en guaraní, español y plattdeustch.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El material es una coproducción entre Paraguay y México donde la casa productora delegada en Paraguay es Grupo Perdomo SA y cuenta además con la producción de Pamela Guinea (México) y Leo RubÍn (Paraguay).