1 de agosto de 2025
La obra consiste en cementar 1.100 metros lineales de una de las principales calles de esta localidad chaqueña. El monto de la inversión, a cargo de la Gobernación del Alto Paraguay, orilla los G. 4.000 millones. La palada inicial se realizó en noviembre del 2024 y debía culminar en 120 días; sin embargo, los trabajos avanzaron solo un 30%, y hace bastante tiempo, se encuentran totalmente paralizados.
FUERTE OLIMPO (Carlos Almirón, corresponsal). Tras la dura temporada de ais- lamiento en la región, por más de 100 días, tanto por la falta de caminos como por las inundaciones, el sector ganadero, que es la principal actividad en la región, vuelve a recuperarse y permite la reactivación económica. A diario se puede notar una masiva circulación de unidades de transporte que ingresan a las estancias para retirar animales con destino a los frigoríficos. Esto permite que vuelva a haber circulación de dinero en las poblaciones de la zona.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió 27 propuestas de empresas interesadas en reparar caminos de tierra en Itapúa, Misiones y las tres regiones del Chaco. La inversión total supera los G. 63.000 millones, con casi G. 12.000 millones destinados solo a Alto Paraguay. Pobladores aguardan que las adjudicaciones eviten favoritismos y beneficien realmente a la ciudadanía.
Desde el inicio de la semana, funcionarios de la Contraloría General de la República están trabajando en este distrito chaqueño, con el objetivo de verificar documentaciones y obras, ante la denuncia de concejales sobre la supuesta existencia de obras fantasmas y sobrefacturadas durante la administración del intendente Joao Ferreira. La Municipalidad cuenta con un presupuesto anual que supera los G. 8.000 millones, mientras que, una vez más, los pobladores están colaborando para reparar las calles de la comunidad.
Los constantes casos de abigeato en Fuerte Olimpo obligan a numerosos pequeños productores a abandonar su actividad y vender los pocos animales que les quedan, ante el riesgo de perderlo todo. Esta situación se da en medio de la pasividad de las autoridades responsables de proteger a la población. Un ejemplo es el de una familia que, harta de los robos, decidió dejar el negocio, viendo truncado el sueño de todos sus integrantes.
Las afirmaciones realizadas por el presidente Santiago Peña, de que antes de que culmine su mandato realizará la licitación para asfaltar el camino que une a Loma Plata con Agua Dulce, causaron tremenda satisfacción entre los productores de dicha zona. En contrapartida, generaron profunda desazón entre la población mayoritaria del Alto Paraguay, quienes desde hace décadas esperan que se pueda asfaltar el camino que llega a Fuerte Olimpo. En este sector vive el 80 % de los habitantes de este departamento.