Cargando...
Así lo manifestó en contacto con Canal 100 el ministro de la SEN, Joaquín Roa, de acuerdo a las previsiones manejadas por técnicos de la institución para los últimos meses del presente año, cuando se prevé un aumento del nivel de lluvias y fuertes vientos, motivado por la influencia del citado fenómeno climático.
Según el ministro, la mayor afectación de El Niño se sentirá primeramente hacia el sur de la Región Oriental, luego se trasladará hacia el centro; posteriormente, de igual manera, hacia el norte y también el Bajo Chaco. "Vamos a tener el mayor impacto al sur y centro de la Región Oriental”, detalló.
Atendiendo a tales previsiones, un equipo multisectorial ajusta el plan de contingencia a nivel nacional para responder ante las posibles consecuencias de la inestabilidad climática, como inundaciones súbitas y el consecuente desplazamiento de la población afectada hacia sitios seguros. El equipo está apoyado técnicamente por el Banco Mundial de Alimentos.
El pronóstico de la Dirección Nacional de Meteorología refiere que el fenómeno, ya en vigencia, tendrá volúmenes de lluvias de entre 1.000 y 1.500 mm; de esta manera, para octubre, noviembre y diciembre se prevén lluvias más intensas pero de corta duración en cualquiera de los tres meses, debido a que El Niño pasó de leve a moderado.