Buscan subsanar escasez de hidrantes

Instituciones del Estado conformaron una mesa de trabajo para subsanar el inconveniente surgido a raíz de la escasez de bocas de hidrantes en Asunción. Para el efecto, elaborarán un mapa de zonas de alto riesgo que requieren de estas estructuras.

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2309

El titular de la Essap, Andrés Rivarola promovió una mesa de trabajo conjuntamente con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), los diferentes cuerpos de bomberos y los municipios de Asunción y Área Metropolitana, de manera a coordinar acciones para casos de siniestros.

Los cuerpos de bomberos recibieron información relacionada a números de contactos, mapas, planos de ubicación y condiciones operativas de los hidrantes que posee la aguatera estatal en Asunción y Gran Asunción.

Por su parte, el representante de la SEN, Jorge Martínez, se comprometió a elaborar un mapa de zonas de alto riesgo que requieren contar con bocas hidrantes, además de coordinar acciones para despejar aceras en donde se encuentran estas estructuras.

Además, planean dotar a las unidades de bomberos de elementos y equipos acordes con las especificaciones técnicas de las bocas hidrantes.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La Essap inició el estudio de pliego de bases y condiciones para la adquisición de nuevos hidrantes, de manera a ampliar el número y cambiar o reponer los existentes.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) cuenta con 19 compañías distribuidas en todo el país y la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay (JNCBVP) con 60 filiales.

Actualmente, la aguatera posee 150 bocas hidrantes en Asunción y Gran Asunción y, según informaron, todas son sometidas a revisión periódica y actualmente se encuentran en óptimas condiciones operativas.

Enlace copiado