Amparos obligan a IPS a gastar US$ 5 millones

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2384

Las órdenes judiciales para tratamientos médicos a no asegurados o asegurados en situación irregular representan un gasto de US$ 5 millones anuales para el IPS, según detalló el titular de la previsional.

Hugo Roig, presidente de IPS, indicó que los amparos promovidos por no asegurados para conseguir atención médica representan un importante gasto cada año para la institución.

“Unos US$ 5 millones anuales es el costo de IPS por amparos judiciales”, detalló, en contacto con Canal 100.

Explicó que se trata de medidas que impulsan personas que -de acuerdo al reglamento de la previsional- no pueden acceder a costosos tratamientos por no estar asegurados o no estar al día con sus aportes.

“Son personas que tienen una determinada enfermedad y recurren a un juez para solicitar que le obligue a IPS a atenderle o comprarle medicamentos. Algunos incluso son asegurados de apenas 15 días o tres semanas”, refirió.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Recordó que, para acceder a tratamientos complejos y de alto costo, los asegurados deben tener cierta cantidad de meses de aporte.

A modo de ejemplo, comentó que 184 personas en situación irregular en cuanto a aportes son dializadas periódicamente gracias a que promovieron amparos.

Roig señaló que, en muchos casos, los amparos judiciales son impulsados por el incumplimiento de los empleadores en el pago mensual a favor de sus trabajadores.

Citó que entre los grandes deudores en este sentido se encuentran las propias instituciones públicas.

Aclaró que, paulatinamente, los entes estatales se van regularizando; sin embargo, se mantiene una deuda de más de US$ 250 millones.

Varios casos de deudores inclusive están judicializados, según comentó el titular del IPS.

“Hemos solicitado al Poder Judicial un tiempo para llegar a un acuerdo con la Procuraduría (sobre las deudas)”, anunció.