Alimentos frescos con responsabilidad social

Unos 200 productores ya forman parte del programa Sello de la Agricultura Familiar, creado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en 2017.

Este artículo tiene 7 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

De acuerdo con datos del MAG, de mayo del 2017 a enero del 2018 los agricultores que participan del programa han logrado obtener más de G. 400.000.000 en ingresos.

Este sello fue presentado en mayo del 2017 y el primer producto que tuvo esta marca fue la zanahoria. El Sello de la Agricultura Familiar (AF) garantiza al consumidor que el producto proviene de la agricultura familiar, es nacional y cumple con las exigencias del mercado en materia de calidad, indica el Ministerio.

Esta iniciativa, que sentó sus bases en productos frutihortícolas, ahora pretende extenderse a flores, como orquídeas, rosas y crisantemos, ya que la experiencia en este primer año ha sido muy valorada por los participantes, comenta Norma Bordón, técnica de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

“Nuestro objetivo es la inserción competitiva de los productores de la agricultura familiar. Trabajamos en enlazar a los productores con los compradores, ellos se encargan de las negociaciones y acuerdan el precio. Nosotros hacemos la capacitación técnica”, resalta.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sostuvo que la iniciativa busca disminuir esas largas cadenas de comercialización de los productos del campo, y las reemplaza con la entrega directa de los productores a los supermercadistas. También trabajan en ferias que permiten comercializar directamente a los consumidores finales los productos directamente traídos de las chacras.

Bordón afirmó que los consumidores, al elegir productos frescos con el sello, no solo acceden a alimentos más frescos, sino también contribuyen a la responsabilidad social y al desarrollo de las comunidades rurales.

Enlance copiado