La semana pasada, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) suspendió el suministro de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). Esto provocó la falta de agua potable en varias zonas, incluso para usuarios que estaban al día con la aguatera estatal.
La decisión fue cuestionada por el titular de Essap, Luis Fernando Bernal, quien -inclusive- no descartó que la decisión responda a un trasfondo político.
Según Bernal, el corte pudo haberse realizado a fin de afectar su imagen, considerando que se menciona como una intención su postulación como precandidato a intendente de Asunción por Honor Colorado.
Lea más: Essap vs. ANDE: Bernal no descarta que cortes sean para desacreditar su precandidatura
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sosa descarta vínculo político
El titular de la ANDE, Félix Sosa, negó esta mañana que el corte de suministro eléctrico a la Essap tenga relación con una cuestión política.
“En ningún momento se mezcló la actividad política, que no tenemos que mezclarla con la gestión institucional. Siempre procuramos de realizar las gestiones correspondientes y, lastimosamente, en algunos casos se toman decisiones infelices. La ANDE es una empresa que funciona como cualquier otra: si no cobra por el servicio prestado, no va a tener recursos para seguir invirtiendo y mejorar la calidad del servicio”, subrayó.
Enfatizó que se trató de una medida netamente institucional a raíz de la falta de acuerdo con la aguatera estatal sobre el pago de su deuda con ANDE.
“En ningún momento hubo una decisión política en ese tema. Nosotros veníamos hablando desde hace tiempo. En la ley de presupuesto actual, menciona claramente que todas las instituciones tienen que llegar a un acuerdo con las deudas que tienen con diferentes entes del Estado. En ese contexto, se venía trabajando con todos los ministerios y empresas públicas”, mencionó.
Estado de las deudas: INC llegó a un acuerdo, Essap no
Comentó que con la Industria Nacional del Cemento (INC), que adeuda a la ANDE unos US$ 29 millones, se logró un acuerdo de pago a largo plazo, que ya se está ejecutando, luego de haberle cortado el suministro.
Sin embargo, mencionó que con la Essap no se pudo aún definir una forma de financiación para el pago de su deuda acumulada con la estatal eléctrica que asciende a más de US$ 31 millones.
Lea más: Essap propone que deudas de ministerios se transfieran directamente a la ANDE
“A pesar de las reuniones permanentes con algunas instituciones y Essap, no se llegó a un acuerdo. Personalmente, en varias oportunidades le mencioné que por favor lleguemos a un acuerdo y lastimosamente aumentó bastante la deuda de Essap”, dijo.
¿Quién tomó la “decisión infeliz”?
El titular de la estatal eléctrica precisó que la decisión de cortar el suministro eléctrico fue tomada por el gerente comercial de la ANDE, Hugo Alberto Rolón Fernández. Descartó que la medida que adoptó el funcionario tenga relación con una imposición de alguna autoridad política.
“Yo tenía conocimiento que la decisión es del gerente comercial de ANDE. En ningún momento fue una imposición de nadie, fue institucional. Lastimosamente, no se llegó a un acuerdo y la deuda ya aumentaba. No se llega a un acuerdo y no existe señal de intención de pago; entonces, lastimosamente, pasó a eso. Fue una decisión infeliz y le pedimos disculpas a los usuarios de Essap afectados”, expresó.
Consultado sobre si reprochó a su gerente comercial por la decisión adoptada, respondió: “Es importante mirar el contexto, el trabajo que viene realizando, pero sí, como responsable de la ANDE, asumo que fue una decisión infeliz y le pedimos disculpas a los clientes de Essap y a Luis (Fer Bernal) para poder llegar a un acuerdo para poder pagar esta deuda que se va acumulando”, dijo.
Pérdidas en la ANDE
Sosa, por otra parte, reveló que La ANDE enfrenta actualmente un nivel de pérdidas del 22% en el área de distribución, dividido en partes iguales entre fallas técnicas y el robo de energía.
Según explicó, ya está en marcha un plan maestro para reducir estos niveles y que el año pasado lograron disminuirlos en dos puntos.
Agregó que con la ejecución de estas medidas, estiman que el sistema podría recuperar entre US$ 60 y 70 millones al año, principalmente al atacar las pérdidas vinculadas al hurto de electricidad.
