Los usuarios, quienes prefieren mantener en reserva sus identidades, relataron que en varias ocasiones se retiraron del hospital solo con recetas en la mano debido a la falta de medicamentos en las farmacias del Ministerio de Salud Pública y del IPS. También mencionaron que muchos padres llevan a sus hijos para ser atendidos por pediatras, pero ante la escasez deben recurrir a otros especialistas. “Por suerte, después de mucho tiempo se solucionó la falta de rayos X, porque no había y muchas veces los pacientes tenían que ser trasladada a otro distrito para hacerse las placas”, indicaron.
Lea más: Acceder a línea de agendamiento es una cuestión de suerte, denuncian pacientes
La directora médica, Dra. Gabriela Peralta, informó que el centro asistencial cuenta con 47 médicos, entre ellos 8 pediatras, aunque dos están de vacaciones y otras se encuentran con permiso de maternidad. Los restantes atienden tres veces por semana, dejando la responsabilidad de la atención de niños a clínica médica cuando no están en el hospital. “La falta de pediatra es real. Sería ideal contar con un número mayor, pero sabemos que la escasez de este tipo de especialista afecta a todo el país”, afirmó.

Respecto a la falta de medicamentos, Peralta señaló que en ocasiones la alta demanda provoca quiebres temporales, aunque suelen reponerse con rapidez. Explicó que el hospital utiliza un sistema informático que registra los medicamentos indicados por los médicos y permite controlar el stock en tiempo real. La doctora agregó que, al ser un hospital de referencia, atienden diariamente a unos 200 pacientes provenientes de Santa Rosa, Santiago, San Patricio, Ayolas y General Delgado (Itapúa).
En cuanto a recursos, mencionó que el hospital cuenta con especialistas en áreas como cirugía, anestesiología, ginecología, cardiología, medicina interna, neumología, ecografía y medicina general, psiquiatría y psicología. También disponen de cuatro ambulancias (una cedida al Centro de Salud de San Patricio); la unidad equipada para terapia se encuentra en mantenimiento.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Promesa incumplida
La concejal municipal Romí Ruggeri (ANR) aseguró que la falta de construcción del centro de diagnóstico en el Hospital Distrital responde a la falta de voluntad del intendente Rubén Jacquet (PLRA). Recordó que este asumió el compromiso al inicio de su administración, pero la infraestructura no avanzó. Señaló que los costosos equipos del hospital corren riesgo sin un espacio adecuado y otros enviados por el MSP ni siquiera pueden utilizarse.
Lea más: Senadora Celeste Amarilla desconfía de maquinas de votación y aboga por papeletas

En 2025, la Junta Municipal, había previsto G. 1.000 millones para la compra de un mamógrafo, pero el proyecto fue suspendido tras el anuncio de que Itaipú donaría varios equipos, uno de los cuales sería destinado a Santa Rosa. Los recursos se redirigieron entonces para el centro de diagnóstico, pero el Ejecutivo municipal no ejecutó el proyecto, supuestamente por no lograr la contratación de una persona de confianza en el nosocomio. El proyecto quedó en foja cero, según Ruggeri.
La edil indicó que para el ejercicio fiscal 2026 se presupuestaron aproximadamente G. 750 millones para la ejecución del centro de diagnóstico. Sin embargo, advirtió que si las obras no inician dentro del primer cuatrimestre del próximo año, será muy difícil concretarlas en la actual administración municipal.
Existen otras prioridades
El intendente Rubén Jacquet sostuvo que no se avanzó en el centro de diagnóstico porque considera que existen otras necesidades más urgentes en el hospital, como la falta de médicos, medicamentos y equipos de laboratorio. “Eso es lo más importante. La gente está cansada de lindas obras, pero no encuentran médicos ni medicamentos”, expresó.
Jacquet añadió que también se había comprometido a adquirir un mamógrafo debido a que el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en el país, pero fue informado de que Itaipú realizaría la donación, lo cual aún no se concretó. Señaló que la construcción del centro de diagnóstico fue incluida en el presupuesto 2026, aunque dependerá de los recursos del Estado. “Ojalá que Santi Peña se quede a trabajar en el país, y no solo estar viajando”, afirmó.

Lea más: Yacyretá conforme con la tarifa política de hoy, pero olvidan que aumentaran sus deudas
