Sarampión: 8 semanas sin nuevos casos, pero mantienen alerta por 3 sospechosos

Desde el Ministerio de Salud insisten en la importancia de vacunarse contra el sarampión.
Desde el Ministerio de Salud insisten en la importancia de vacunarse contra el sarampión.

En su último informe epidemiológico, el Ministerio de Salud resalta que ya se cumplieron 8 semanas sin nuevos casos de sarampión en el país. Sin embargo, hay tres personas con sospecha, que siguen bajo investigación. Insisten en la importancia de vacunar a los niños contra esta peligrosa enfermedad.

El último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud, señala que en nuestro país ya se llevan ocho semanas sin nuevos casos de sarampión, lo cual indica que la situación se mantiene estable, aunque hay tres personas con sospechas, en investigación, dos de San Pedro y una de Asunción.

El Ministerio de Salud había declarado alerta por la reaparición de esta enfermedad en agosto, cuando se dio un brote en el departamento de San Pedro, a partir de un caso importado. Desde entonces, son 49 los casos de sarampión confirmados; incluidos pacientes desde los 3 meses de vida hasta los 54 años.

“Cabe resaltar que ninguno de los afectados por sarampión requirió cuidados intensivos; tampoco se reportaron fallecidos”, resalta el Ministerio de Salud en su informe.

“Acceder a la vacunación y completar el esquema es esencial para reducir el riesgo de contagio de la enfermedad viral. La vacuna contra el sarampión es segura y gratuita, protege y previene contagios”, señala también el reporte.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Vacunación: la clave para prevenir el sarampión

Hay dosis contra el sarampión en todos los vacunatorios del país. La inmunización tiene un énfasis especial en los niños, pero los adultos que no recuerden haberse vacunado, también pueden hacerlo.

El Ministerio de Salud informó que en San Pedro, de enero a noviembre “fueron aplicadas 27.107 dosis de la vacuna contra el sarampión, con un aumento del 71,8 % en los últimos tres meses”.

“En Central, de enero a noviembre fueron aplicadas 82.776 dosis con un aumento del 50,3 % en los últimos tres meses. En Asunción, de enero a noviembre, fueron aplicadas 31.096 dosis, con un aumento de 53,3 % en los últimos tres meses”, añade el reporte.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave y mortal. Salud Pública detalla que se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. En caso de presentar síntomas, como fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, hay que buscar atención médica rápidamente, utilizar tapabocas y extremar las medidas de higiene.