La Pastoral Social de la Diócesis de Encarnación, a través de un proyecto de fortalecimiento de la agricultura familiar, acompaña la realización de una feria agroecológica que se desarrolla semanalmente en la ciudad de la ciudad capital de Itapúa. Los productores provienen de comunidades parroquiales de distritos como Nueva Alborada, Cambyretá y San Pedro del Paraná.
El coordinador del proyecto y técnico de la Pastoral Diocesana, Severiano Silva, manifestó que en la feria se ofertan, a precio de finca, variados productos que destacan por su calidad y, por sobre todo, por el método agroecológico de producción. El objetivo es lograr que los productores tengan acceso a mercados para sus productos.
Entre los productos que destacan se encuentran derivados del trigo, girasol, aceites, cárnicos, hortalizas, yerba y miel agroecológica, además de productos elaborados como empanadas, pan dulce y otros preparados.

Los feriantes se instalan con sus productos desde las 7:00 todos los viernes, hasta que se agote el stock. Las carpas se montan en la vereda de la calle Cerro Corá, casi Mariscal Estigarribia, en el microcentro de Encarnación.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Copa Sudamericana: esperan intenso movimiento migratorio por Encarnación-Posadas
Transformar realidades
Silva reflexionó sobre la responsabilidad social que cumple la Iglesia con este proyecto, que busca transformar las realidades de comunidades humildes del departamento, no solamente por cuestiones económicas, sino también por la sostenibilidad del medio ambiente.

Explicó la crucial importancia de acompañar a los productores y cómo, mediante esto, pueden mejorar su calidad de vida con la producción de alimentos. También se refirió a la necesidad de capacitación, porque no se trata solo de tener los insumos, sino de integrarlos en un modo de vida para el trabajador del campo.
El coordinador del proyecto estimó que el objetivo final es lograr que los productores conformen una cooperativa de producción agroecológica.
Señaló que el proyecto se inició en la Parroquia Virgen de Lourdes de Nueva Alborada hace seis años y que se pretende extender por tres años más el acompañamiento a los productores. Actualmente, son 25 parroquias las que siguen este modelo de fomento a la agricultura familiar y campesina.
Anunciaron una gran feria a desarrollarse el próximo 23 de diciembre. No obstante, cada viernes parte de los asociados se encuentra en la esquina de las calles Cerro Corá y Mariscal Estigarribia de Encarnación.
