En un hecho insólito, una ínfima mayoría de 10 concejales colorados, cartistas y “disidentes” le aprobó hoy al intendente, Luis Bello (ANR-cartista), un presupuesto “plurianual” para la Municipalidad de Asunción hasta 2028. Lo aprobado condicionará la gestión de quien resulte electo intendente el año que viene.
El concejal Humberto Blasco (PLRA) calificó el hecho de “ilegal e inmoral”, además de contrario a lo que establece la ley Orgánica Municipal. La citada norma, en su artículo 36, señala entre los deberes y atribuciones de la Junta Municipal su obligación de “sancionar anualmente la Ordenanza de Presupuesto de la Municipalidad, y controlar su ejecución”.
Lea más: ¿Cómo avanza la Fiscalía en investigación contra Nenecho?
El edil criticó además que, con la aprobación, se estaría “encadenando" a quien resulte electo intendente o intendenta en 2026 “a la misma matriz fallida, presupuestaria, financiera y salarial”.

“Estamos aprobando la perpetuidad del sistema, o por lo menos la prolongación por tres años más. No se puede, no le podemos cargar con esta cruz de hierro a los futuros gobernantes de la Municipalidad de Asunción”, reclamó Blasco.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Cheque en blanco” para Bello
El concejal Blasco denunció además que con la aprobación del presupuesto se autorizó un monumental endeudamiento de casi US$ 82 millones a corto plazo. Reclamó que sus colegas estén firmando un “cheque en blanco” al intendente.
El artículo 16 de la ordenanza aprobada señala que la comuna podrá asumir deudas a corto plazo, por un máximo del 30% de los ingresos anuales estimados.
El edil remarcó que el presupuesto aprobado le autoriza al intendente a obtener del sistema bancario “adelantos de corto plazo de los recursos tributarios” para “financiar gastos municipales presupuestados”.
Lea más: Suba de pasaje en buses internos de Asunción: este es el argumento de la Municipalidad
“El 30% de lo presupuestado representa US$ 81,9 millones, a corto plazo, ¿en 8 meses vamos a devolver eso?”, cuestionó.

Sin embargo, agregó que “en caso de emergencia municipal” ese máximo “podrá excederse sin tope”. Añadió que, “si este 30% proyectamos sobre el presupuesto ejecutado, vamos a llegar a US$ 100 millones. Eso vamos a autorizar, vamos a darle al intendente un cheque en blanco”, remató.
Así votaron
La ilegal aprobación contó con el visto bueno de 10 concejales, todos colorados. Los cartistas aportaron los votos de Karina Acuña (suplente de Luis Bello), René Calonga, Miguel Sosa, Mariano Cáceres, Nasser Esgaib, Marcelo Centurión y Juan Carlos Ozorio. Los “disidentes” aportaron los votos de Arturo Almirón (presidente de la JMA), Carlos González y Daniel Ortíz.
Lea más: Esta es la cara que presenta Asunción para la Sudamericana 2025
En contra votaron solamente Humberto Blasco (PLRA), Álvaro Grau (PPQ) y Paulina Serrano (PPQ). Los liberales Félix Ayala, Ramón Ortíz y Augusto Wagner, además del disidente Jesús Lara se abstuvieron de votar.

Pese a tratarse de la ordenanza más importante del año, la sesión extraordinaria registró la ausencia de 7 concejales: Juan José Arnold (ANR-disidente), César “Ceres” Escobar (ANR-HC), Javier Pintos (ANR-HC), Rosanna Rolón (ANR-independiente), Fiorella Forestieri (PLRA), Pablo Callizo (PPQ) y Jazmín Galeano (PPQ).
No repondrán dinero de bonos
El concejal Álvaro Grau (PPQ) denunció que el presupuesto aprobado por sus colegas elimina la cuenta “saldo de bonos” del consolidado de ingresos. “Constituyendo eso que el municipio se va a negar a reponer el dinero del faltante de bonos, los G. 500.000 millones. Eso es criminal, porque ese es dinero que se debe reponer porque tiene que ser invertido en las obras para las cuales se sacaron esos bonos”, dijo.
Humberto Blasco (PLRA) dijo que con esta decisión “se estaría consumando el daño patrimonial por la utilización de estos bonos en rubros que no estaban autorizados”.
Lea más: Municipalidad de Asunción: jubilados dicen que ya pasan hambre y denuncian desvío de fondos
“La cadena de responsabilidades va a dar dos vueltas a la manzana de la Municipalidad de Asunción”, reclamó.

Además, dijo que el presupuesto aprobado “va a destruir todas las ordenanzas que aprobaron los planes de financiamiento con fuente de bonos y deja a la libre voluntad del administrador si continúa con las obras (comprometidas con los bonos) o no”.
Venta de Costanera, sigue
Pese a que el intendente, Luis Bello (ANR-cartista), había negado su intención de llevar a remate las tierras de la Costanera Norte, el presupuesto aprobado contempla el potencial ingreso por esas ventas.
Lea más: Asunción prohíbe un nuevo giro a la izquierda en una avenida clave: mirá cuál es
El concejal Humberto Blasco (PLRA) señaló que el actual gobierno municipal, “de transición, no puede tomar esa decisión para pagar la ‘ruleta rusa’ en la que hemos incurrido en ejercicios anteriores”, e insistió en que la subasta de esas tierras públicas solo puede tener como finalidad el desarrollo de ese misma zona de la capital.

“No se puede pueden vender las joyas de la abuela para pagar la timba de los nietos. No está justificado en qué se va a invertir este dinero y como calza el presupuesto, es de suponer que será prenda común de los acreedores”, agregó.
Confirman intención de endeudamieto
Lo aprobado por la mayoría colorada coincide con la intención de endeudamiento de la gestión de Luis Bello (ANR-cartista), confirmada a este medio por el director de Administración y Finanzas de la comuna, Hugo Martínez. La intención del endeudamiento es para hacer frente a “los varios compromisos que se tienen pendientes”, explicó.

“Seguimos trabajando con ellos (los bancos) y (entregando) la documentación que nos requieren”, dijo Martínez al se consultado sobre la posibilidad de recurrir a un préstamo por “déficit temporal de caja”. El director señaló que ya en septiembre se había cursado una “invitación” a bancos de plaza nacional y precisó que alcanzó a aquellos que ya operan con la comuna como aquellos que todavía no.
Lea más: Disidentes colorados van definiendo candidatos para las municipales 2026
A su salida, el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - cartista) había dejado una abultada deuda de intereses vencidos de los bonos por G. 50.334 millones, además de G. 55.000 millones de préstamos bancarios, deudas con la Caja Municipal, la Asociación de Funcionarios Municipales (Afuma), entre otros, según reportó el interventor de su administración, Carlos Pereira. En lo que resta del 2025, todavía restan intereses por vencer por G. 30.330 millones.
El propio Martínez había confirmado a ABC que el préstamo por “déficit temporal de caja” estaba entre las alternativas para cerrar el año. La venta de la “cartera de morosos” y los “créditos sindicados” -otorgado por varias entidades bancarias-, son otras de las alternativas que estudian.
