Guachas, lazos y tradición: el arte que aún se forja en Santiago

Santiago Misiones
Juan Ramos Sotomayor, junto a Juana Lezcano, artesanos de Santiago Misiones.Miguel Ángel Rodríguez

SANTIAGO, Misiones. La elaboración de elementos utilitarios y folclóricos en la comunidad santiagueña, al igual que en otros distritos del país, representa un valor cultural y económico para las familias que se dedican a dar forma artesanal al cuero vacuno. Juan Delfín Ramos Sotomayor (84), junto a Juana Lezcano (72), lleva más de siete décadas creando piezas tradicionales a partir del cuero bovino, una labor que forma parte de la identidad rural local.

Juan, poblador de la compañía Tambory de Santiago, recordó que desde muy niño comenzó a trabajar junto a su padre, quien utilizaba el cuero de animales vacunos para elaborar los elementos necesarios en las tareas del campo. Antes de manipular el material, el niño practicaba con hojas de coco y chala debido a la escasez del cuero en aquellos años. “No era como hoy en día que se consigue con más facilidad. Mi papá hacía las herramientas para su trabajo y yo le miraba. Cuando conseguí el cuero, ya pude crear mis primeros elementos”, relató.

El artesano explicó que trabajar con el cuero requiere un proceso riguroso: primero se lo estira durante tres días aproximadamente; luego se lava y se raspa para retirar los restos de sangre. Tras el secado, se vuelve a hidratar para iniciar los cortes y retirar el pelo, paso previo a la fabricación de elementos como la guacha y el lazo. Señaló que cada pieza exige tiempo, dedicación y fuerza física, lo que convierte al oficio en una tarea que demanda paciencia y conocimiento.

Comentó además que siempre recibe pedidos de distintos puntos del país, de personas que conocen y valoran su trabajo.

Por ello, cuando necesitan algún implemento, lo contactan directamente para realizar el encargo. A lo largo de los años también tuvo la oportunidad de exponer sus productos en diversas ferias y expos realizadas en el departamento de Misiones, donde sus artículos llamaron la atención del público.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

artesanía
Juan Delfín Ramos lleva mas de 70 años creando elementos utilitarios y folclóricos en la comunidad santiagueña.

Por su parte, Juana Lezcano afirmó que durante mucho tiempo acompañó y ayudó a Juan en la labor artesanal del cuero, hasta que debió someterse a una intervención quirúrgica. “Conozco cómo se trabaja con el cuero, pero ya no practico más esta actividad”, expresó. A pesar de ello, continúa siendo un apoyo fundamental en la organización del taller y en la atención a los clientes interesados.

Santiago Misiones
La pareja de artesanos unen sus fuerza para crear el arte sobre cuero.

Los artesanos destacaron que, a pesar del paso del tiempo, la demanda por elementos tradicionales sigue vigente y se mantiene principalmente entre productores y ganaderos. Consideran que la transmisión de estos conocimientos es clave para preservar la tradición, pues temen que las nuevas generaciones ya no tengan interés en continuar con el oficio. Para ambos, el cuero es más que un material: es un vínculo con la historia familiar y con las costumbres que caracterizan a la comunidad santiagueña.