La Municipalidad de Asunción debe abonar una millonaria suma de dinero de deudas que tiene con proveedores, jubilados, sindicatos, cooperativas y otros, sin embargo, el jefe de Gabinete de la Comuna, Máximo Medina manifiesta que la “recaudación no alcanza para pagar deudas”.
“Se estructura de la siguiente manera: proveedores se adeuda aproximadamente G. 38 mil millones, en obras proveniente de los bonos G. 25 mil millones, a la Caja de Jubilados se le debe g. 17.500 millones, sindicatos, asociaciones y cooperativas G. 18 mil millones, transferencias por descuentos judiciales por deudas también son G.6. 400 millones, a IPS se le debe G. 11.500 millones con quién actualmente se tiene un plan de fraccionamiento de pago”, especificó.
Agregó que la deuda con jubilados es de G. 8 mil millones aproximadamente, G. 54 mil millones por deuda de intereses de bonos y a los bancos se le debe G. 61 mil millones por un préstamo anterior denominado como déficit temporal de caja.
“Toda esa suma alcanza G.238 mil millones actualmente”, sostuvo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Jubilados suplican el pago de al menos un mes a la Municipalidad de Asunción
Estrategia para el pago
Explicó que el intendente Luis Bello, dispuso que el equipo de administración y finanzas en conjunto con las demás direcciones de recaudaciones, por sobre todo, trabajen en la reestructuración total de la deuda.
“La instrucción es levantar la recaudación ordenando primero administrativamente y definiendo justamente nuevas estrategias administrativas para cada área”, manifestó.
Agregó que existen muchos procesos burocráticos que impiden que el municipio recaude más. “Hay procesos burocráticos que hacen que los ingresos vayan a otro lado”.
Dijo que lo que se pretende es bajar el costo de los intereses por los bonos, porque el costo de los intereses es muy alto.
Reiteró que Bello pidió que se renegocie, que se llegue a un acuerdo con la con la Bolsa de Valores, también para renegociar esa deuda.
“No existe fórmula mágica en la que una administración pueda recaudar el monto total de lo de lo que se adeuda, hay que ser sincero y se está trabajando en la mejor alternativa”, remarcó.
Comentó que actualmente se adeuda, unos G. 60 mil millones, en déficit temporal de caja con tres bancos: Banco BASA, Banco GNB y Banco Continental.
Deuda con jubilados
Asegura que el intendente está trabajando para que la deuda sea abonada íntegramente para el mes de diciembre y que a partir del mes de enero ya no exista retraso.
“Nosotros tuvimos una reunión con la administración de la Caja Municipal y le manifestamos de que nuestra prioridad es saldar esa deuda y que se está trabajando para, en el corto plazo, abonar la totalidad de esa deuda y ya no tener ningún retraso. Hay que recalcar que cuando nosotros asumimos encontramos una una deuda atrasada, pero ese retraso va a ser saldado, se va a honrar esa deuda y desde el mes de enero del año 2026 ya no va a existir ese atraso”, remarcó.