El presidente de la Junta Municipal de Carapeguá, Ignacio Ojeda (PLRA), abandonó la sala de sesiones antes de la votación, luego de que su propuesta para incluir un programa de becas de G. 50 millones en el presupuesto fuera rechazada.
El dictamen conjunto emitido por la Comisión de Hacienda y Legislación fue clave para el rechazo. La comisión argumentó que el proyecto presentaba una “disminución sustancial” en los ingresos estimados con respecto al año anterior, lo que afectaría la capacidad financiera del municipio y la continuidad de programas esenciales, señala el documento.
El ejecutivo municipal propone un presupuesto de G. 12.819.000.000 para el año 2026, una cifra considerablemente inferior al presupuesto vigente de G. 13.565.000.000, representando un recorte de G. 746 millones.
La ordenanza presupuestaria para 2026 fue rechazada con los votos de los concejales colorados Rosa Ramos, David Aranda Velázquez, Pedro Espínola Collar, Ederson Daniel Centurión Gómez y Alba Montiel Cañete, así como de los liberales Rubén Galeano, Margarita Miró y Enrique González Quintana (Partido de la Juventud).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Mientras que los concejales colorados Francisco Román, Carlos Ojeda y Silvino Silva se abstuvieron de votar. Asimismo, el presidente de la Junta Municipal, el concejal liberal Ignacio Ojeda, se encontraba ausente al momento de la votación.
Tras la decisión de la Junta Municipal, la resolución será remitida al ejecutivo municipal, quien podría vetarla. En caso de que eso ocurra y si la Junta mantiene su postura de rechazo, de ocho concejales, podrá ratificarse en su decisión inicial.
Lea más: Carapeguá busca declarar la técnica ancestral de “cuatro lisos” como Patrimonio Cultural Inmaterial
Causales de los cuestionamientos
El dictamen señala como argumentos para el rechazo los “aumentos salariales selectivos, arbitrarios y desproporcionados” otorgados a un grupo reducido de funcionarios, en detrimento del resto del personal, lo que vulneraría el principio de igualdad ante la ley. Además, se detectó falta de coherencia técnica y sostenibilidad financiera en la estructura general del presupuesto, e inconsistencias insalvables que hacen inviable la aprobación del proyecto.
La Comisión concluyó que las irregularidades detectadas no eran “observaciones aisladas”, sino “deficiencias estructurales” que afectaban la validez técnica y la razonabilidad económica del presupuesto, y pidió que se mantenga el presupuesto del ejercicio vigente, que supera los G. 13.000 millones.
Lea más: Carapeguá declara emergencia vial para gestionar apoyo ante Gobernación y MOPC
Concejal abandona sesión
Durante el debate, el presidente de la Junta Municipal, Ignacio Ojeda, cedió su puesto en la presidencia para defender su proyecto de programa de becas. Ojeda propuso el rechazo del presupuesto presentado por el intendente para incluir su iniciativa, pero no obtuvo el respaldo necesario.
Los concejales argumentaron que su propuesta ya se encontraba en la Comisión de Hacienda y Legislación, a la espera de un dictamen. Su moción para un cuarto intermedio tampoco prosperó, lo que motivó su retiro de la sesión.
Al retirarse, Ojeda expresó: “Es un lindo programa, trabajé mucho. Si no hay voluntad política, qué se puede hacer. No me enojo, pero estoy dolido. Pensé que iba a tener apoyo y perdí 11 a 1, pero está bien, es el criterio de cada uno”.