Dinavisa emite alerta sanitaria por venta ilegal de un medicamento usado para bajar de peso

Imagen ilustrativa de una persona inyectándose un fármaco para bajar de peso.
Imagen ilustrativa de una persona inyectándose un fármaco para bajar de peso.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) detectó la comercialización ilegal de un producto denominado “Zeptrina”, que declara contener tirzepatida, pero carece de registro sanitario y de información sobre su origen. La institución emitió una alerta sanitaria y clasificó el caso como “riesgo grave” para la ciudadanía. La droga es comúnmente utilizada para bajar de peso, pero debe ser prescripta por un médico solo para pacientes con comorbilidades, bajo estricto control.

La vicedirectora de Dinavisa, Sandra Bareiro, informó que esta semana el organismo activó una alerta sanitaria tras hallar en el mercado nacional la venta del producto Zeptrina, presentado como tirzepatida en forma de polvo liofilizado para solución inyectable.

Los inspectores identificaron el producto en el establecimiento denominado PDO HOUSE, durante un operativo en Ciudad del Este.

Según el documento oficial, Zeptrina no cuenta con registro sanitario en Paraguay, requisito indispensable para su importación, distribución y comercialización legal. El caso fue clasificado como categoría de riesgo grave.

Qué riesgos implica consumir Zeptrina o cualquier tirzepatida no autorizada

De acuerdo con la alerta, usar este producto implica un peligro directo para la salud, ya que:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

  • No se puede garantizar su composición, seguridad, calidad ni eficacia.
  • Podría contener sustancias no declaradas o dosis incorrectas.
  • Puede causar efectos adversos graves, incluyendo riesgo vital.
  • No existe información validada sobre dosis, preparación o modo de uso.

Bareiro reforzó que la tirzepatida es un medicamento de prescripción estricta para un grupo específico de pacientes. “No es para cualquier tipo de obesidad. No es como un té adelgazante. Esto requiere un control estricto. Primero, que un médico especializado, ya sea un endocrinólogo, un diabetólogo, nutriólogo, tenga que prescribir este tratamiento y le tenga que hacer el seguimiento al paciente”, declaró.

Explicó que este fármaco se indica únicamente para diabetes tipo 2 y, excepcionalmente, para pérdida de peso en personas con obesidad asociada a comorbilidades como diabetes, hipertensión o dislipidemias.

DINAVISA intervino ante la comercialización no autorizada de los productos: "ZEPTRINA" que declaran contener tirzepatida.
DINAVISA intervino ante la comercialización no autorizada de los productos: "ZEPTRINA" que declaran contener tirzepatida.

El producto carece de datos de origen

Dinavisa remarcó que Zeptrina se ofrece sin la mínima información obligatoria:

  • No posee lote
  • No tiene fecha de vencimiento
  • No indica laboratorio productor
  • No presenta importador
  • No detalla país de origen

Es decir, se trata de un producto completamente ilegítimo, sin trazabilidad ni garantías.

“No podemos tener conocimiento del origen ni de la composición exacta”, explicó Bareiro en ABC Cardinal.

Dinavisa inició acciones penales y administrativas

Tras el hallazgo, el establecimiento donde se detectó el producto fue sometido a cierre provisional, está bajo sumario administrativo y, además, Dinavisa ya presentó denuncia ante el Ministerio Público

La vicedirectora recordó que la venta de productos no registrados constituye un delito según la Ley N° 1119/97 “De Productos de la Salud y Otros”, que en su artículo 4°, inciso 4°, prohíbe expresamente la venta de productos falsificados, vencidos, no autorizados o introducidos ilegalmente.

DINAVISA intervino ante la comercialización no autorizada de los productos: "ZEPTRINA" que declaran contener tirzepatida.
DINAVISA intervino ante la comercialización no autorizada de los productos: "ZEPTRINA" que declaran contener tirzepatida.

Qué debe revisar la ciudadanía antes de comprar un medicamento

La representante de Dinavisa recordó que:

  • El envase debe estar en español.
  • Debe incluir claramente el número de registro sanitario.
  • La marca, el laboratorio y el importador deben estar identificados.
  • El medicamento debe adquirirse solo en establecimientos habilitados.

“Les tiene que llamar la atención si está en otro idioma o si no figura el registro sanitario”, puntualizó. Además, en la página de Dinavisa se puede verificar la lista de medicamentos autorizados por la institución para su comercialización.