MEC: Luis Ramírez niega “fatos” en millonarias licitaciones

El ministro de Educación, Luis Ramírez, en el programa Contacto Ciudadano, esta mañana en ABC Cardinal.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, en el programa Contacto Ciudadano, esta mañana en ABC Cardinal.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, negó supuestos amaños en las licitaciones del MEC, como se sospecha en el caso de una adjudicación por US$ 7 millones para la impresión de libros. Defendió a su asesor legal y justificó los atrasos en el pago a proveedores de Hambre Cero.

Luis Ramírez, ministro del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), participó esta mañana como invitado en el programa Contacto Ciudadano, de ABC Cardinal, donde habló sobre los proyectos que tienen para el año lectivo 2026.

Hizo referencia a varios cuestionamientos que se dan en torno a procesos licitatorios que llevan adelante en la cartera educativa, como la adjudicación para la impresión de libros por US$ 7 millones, donde existe un presunto sobrecosto de US$ 1 millón.

Este fue un año lectivo marcado por críticas al MEC, en particular, y al Gobierno Nacional en general, debido a licitaciones con dudosos trasfondos. Por ejemplo, en el caso de la compra de uniformes, por US$ 6,6 millones, que tras denuncias quedó suspendida; la adquisición de pupitres chinos mediante Itaipú en beneficio de Long Jiang, cercano a Santiago Peña, en detrimento de la industria nacional; o la adjudicación para la impresión de libros.

Consultado su parecer, Ramírez afirmó: “nosotros no vemos que el cuestionamiento sea real, o sea, sea un cuestionamiento por error, sea un cuestionamiento por falla, sea un cuestionamiento porque hubo algo escondido, al contrario, está todo público, está todo abierto, todo puede ser auditable, seguimos los procesos, o sea, después te puede gustar o no, y eso ya es otra cosa".

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Supuesto sobrecosto de libros

Acerca del supuesto sobrecosto para la impresión de libros, Ramírez aseguró que se mantuvieron los precios referenciales en la adjudicación de los materiales impresos.

“Se fija un precio referencial de mercado, y sobre ese precio referencial de mercado, la empresa oferente no puede ir más del 15% arriba y del 20% abajo, según lo dicta Contrataciones Públicas“.

Agregó, a modo de ejemplo, que si el producto vale 100 como referencia, y una empresa se presenta con 50, “ni siquiera el MEC le elimina, se eliminó solo, porque no cumple con las reglas de la contratación, no cumple con las reglas”.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, junto a su asesor, Hermann Weisensee.
El ministro de Educación, Luis Ramírez (d), junto a su asesor, Hermann Weisensee.

“Entonces, cuando se dice, perdió un millón de dólares el Ministerio de Educación, es mentira. ¿Por qué es mentira? Porque no se puede presentar 50%, 30% por debajo del precio", insistió.

Defendió a su asesor legal

Ramírez también negó que su asesor legal en el MEC, Hermann Weisensee, tenga participación en las licitaciones, como se denunció al interior de la entidad.

“No hay un asesor que cayó del cielo y que ahora fija (precios), no hay un asesor trasnochado que vino a cambiar las reglas, eso no existe”, manifestó.

Luis Ramírez también habló sobre los excesivos atrasos en el pago a proveedores de Hambre Cero. “No hay internet. Entonces, no es que el director puede mandar, tarda en llegar esa información de ahí al Ministerio de Desarrollo Social, a poder confeccionar el pago. Entonces, todo va generando un fenómeno de retraso”, justificó.

“Estamos trabajando en la tecnología que nos va a ayudar y le va a ayudar a las empresas a que a la semana o al día tengamos la información para que se pueda proceder a los pagos”, agregó el ministro.