El obispo diocesano de Villarrica, monseñor Miguel Ángel Cabello, durante el lanzamiento del Operativo Itapé 2025, destacó que este año el lema será: “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el llamado al bien común, eje central de todas las reflexiones previstas. Explicó que, aunque el nuevo templo aún no está completamente concluido, ya podrá ser utilizado para celebraciones litúrgicas, por lo que se prevé su bendición e inauguración parcial antes del inicio del novenario.
Por su parte, el rector del santuario, presbítero Rodolfo Portillo, señaló que la festividad involucra a toda la diócesis y a diversas instituciones locales y nacionales. Indicó que la preparación incluye trabajos pastorales, sociales y logísticos para recibir a miles de fieles que acuden cada año para agradecer, pedir favores o cumplir promesas.
Portillo adelantó, además, que asistirán invitados especiales, entre ellos obispos de distintas diócesis y sacerdotes que participarán en las celebraciones diarias.

Dentro de los proyectos asociados al santuario, mencionó que se trabaja en la ampliación de los servicios para los peregrinos, con espacios de descanso, áreas de retiro, oficinas de apoyo espiritual y acompañamiento social, además de otras mejoras en el predio.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Nuncio pide a fieles a honrar y cuidar de las madres en fiesta de la Virgen del Paso de Itapé
En materia de seguridad, el director de la Policía Nacional en Guairá, comisario José Martínez, informó que más de 500 efectivos estarán desplegados exclusivamente en la zona de Itapé durante todo el novenario.

El operativo contempla agentes de Prevención, Departamento de Investigaciones, Interpol, Grupo Lince, GEO y equipos de apoyo táctico, así como la colaboración de buzos de la FOPE para la cobertura en el área del río. También estarán presentes unidades de turismo y personal de eventos, con control especial en los accesos, rutas y lugares de mayor afluencia. La ciudadanía podrá realizar denuncias en las comisarías habilitadas y mediante el sistema 911.
Lea más: Caacupé da inicio a su festividad: conocé la agenda y el enfoque pastoral
Las celebraciones religiosas incluyen confesiones, peregrinaciones, rezo del rosario y la misa diaria a las 18:00. Cada jornada tendrá un tema específico relacionado con el bien común y contará con la participación de distintas parroquias, comunidades de Itapé e instituciones civiles y educativas del departamento y de otras diócesis.

El 18 de diciembre, día central de la solemnidad de la Virgen del Paso, se realizará la misa central a las 06:00, presidida por monseñor Cabello, seguida de la tradicional procesión de la imagen, la procesión náutica y la misa de peregrinos. También se llevará a cabo la serenata a la Virgen en la víspera.
Las autoridades sanitarias, de emergencia y organismos públicos y privados participarán del “Operativo Itapé 2025”, coordinado para brindar asistencia, puntos de hidratación, refugio, atención médica y acompañamiento a los miles de devotos que cada año se congregan a orillas del río Tebicuarymí, en el santuario natural donde —según la tradición— pasó la imagen de la Virgen de Caacupé, hecho que dio origen a la devoción mariana en el lugar.
