MOPC adjudica mantenimiento de Ruta PY08 tras años de protestas, pero persiste la crisis vial en San Pedro

MOPC adjudica mantenimiento de la Ruta PY08 tras años de protestas, pero persiste la crisis vial en San Pedro
MOPC adjudica mantenimiento de la Ruta PY08 tras años de protestas, pero persiste la crisis vial en San PedroOmar Acosta, Abc Color

SAN PEDRO. Tras años de reclamos ciudadanos, manifestaciones y accidentes fatales vinculados al deterioro de las rutas, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó finalmente el mantenimiento de la Ruta PY08, una de las más deterioradas del norte del país. Sin embargo, la crisis vial en el departamento de San Pedro sigue agravándose, con rutas pavimentadas destruidas, caminos rurales intransitables y nuevos accidentes que enlutan a familias de la zona.

La adjudicación del MOPC recayó sobre la empresa TOCSA S.A., por un monto de G. 99.176.795.437 (IVA incluido), para intervenir el tramo de 151 kilómetros que une la Rotonda Cruce 6000, en San Estanislao, con el distrito de Azotey, en Concepción. Se trata de un corredor clave para miles de productores y comunidades rurales que dependen de la vía para el traslado de carga, conexión comercial y acceso a servicios.

Obras previstas y alcance del proyecto

Según la Resolución N° 2014 del MOPC, la adjudicación corresponde al “Llamado MOPC N° 07/2025 – Licitación Pública Nacional”, identificado con el ID N° 469587.El proyecto contempla: Limpieza de franja de dominio, excavación y mejoramiento de drenajes, construcción de terraplén, bacheo superficial y profundo, colocación de nuevas capas de concreto asfáltico, fresado y sellado de fisuras, señalización horizontal y vertical, reposición de mojones y defensas metálicas, instalación de tachas reflectivas.

El MOPC informó que la fiscalización será realizada por personal técnico de la institución y que el plazo de ejecución es de 24 meses, garantizando condiciones mínimas de tránsito durante las obras.

Ofertas presentadas y proceso de selección

El llamado recibió seis propuestas, todas superiores al monto de referencia de G. 76.442.954.626. Estas fueron:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

  • Consorcio Tapiracuai: G. 100.969.452.806
  • Augusto Ortellado Narváez: G. 108.950.305.154
  • Constructora Acaray S.A.: G. 105.545.056.837
  • TOCSA S.A.: G. 99.176.795.437 (adjudicada)
  • LT S.A.: G. 115.252.670.308
  • Ramón C. Álvarez S.A.: G. 77.785.291.963

Las ofertas fueron remitidas a la Coordinación de Evaluación de Ofertas, instancia que realizó el análisis técnico y económico correspondiente antes de la adjudicación.

Persisten los reclamos en todo el departamento

A pesar del anuncio, San Pedro continúa viviendo una de las peores crisis viales de los últimos años. Las lluvias recientes agravan el estado de los caminos rurales y las rutas pavimentadas con baches profundos, provocando accidentes y aislando comunidades enteras.

En General Resquín, vecinos y productores protestaron frente a la municipalidad, exigiendo obras urgentes. En la colonia Andrés Barbero, la ciudadanía suspendió actividades educativas y advierte que desde el lunes se movilizarán masivamente si no hay respuestas concretas sobre mejoras viales.

Nuevo accidente fatal por el estado de las rutas

La Policía Nacional reportó otro accidente fatal en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, en un tramo deteriorado de la Ruta PY11. Una motociclista, Claudelina Penayo Sánchez, de 34 años, falleció tras caer al pavimento luego de impactar contra un bache. Su acompañante, Valerio Penayo Cano, de 65 años, sufrió lesiones y permanece internado.

Ambos fueron auxiliados por agentes de la comisaría local y trasladados al Hospital General, donde se confirmó el deceso. El médico forense diagnosticó como causa de muerte un “traumatismo facio-craneal grave”. El Ministerio Público dispuso la entrega del cuerpo a los familiares.