Contraloría fija plazo de cuatro meses para revisar bienes del comandante y su esposa

Imágenes compartidas en el Senado ayer, que serían del interior de la quinta "Doña Julia", del comandante Carlos Benítez, ubicada en la ciudad de Areguá.
Imágenes compartidas en el Senado ayer, que serían del interior de la quinta "Doña Julia", del comandante Carlos Benítez, ubicada en la ciudad de Areguá. En el centro, están posando él y su esposa.Gentileza

La Contraloría General de la República (CGR) estimó que el examen de correspondencia patrimonial del comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, y de su esposa, podría tardar entre tres a cuatro meses. Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la CGR, indicó que el proceso depende de la respuesta institucional, y reveló que ya se enviaron pedidos de informes a instituciones para corroborar el crecimiento económico del jefe policial, investigado tras graves acusaciones de supuesto enriquecimiento ilícito.

La Contraloría General de la República (CGR) ya puso en marcha la investigación sobre el patrimonio del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, luego de las denuncias de presunto enriquecimiento ilícito, hechas por el senador Carlos Núñez (ANR).

El director de Declaraciones Juradas, Armindo Torres, señaló que el dictamen final sobre si existe o no inconsistencia en los bienes del comandante tardará, al menos, unos cuatro meses.

Torres explicó que la CGR ya inició el examen de correspondencia y está preparando notas para recabar información. El estudio abarca no solo los bienes de Benítez, sino también los de su esposa, María Dolores González de Benítez, dado que están casados sin separación de bienes.

Nosotros solo tenemos la declaración jurada, que debe ser corroborada con otras informaciones y evidencias de otras instituciones, por lo cual dependemos de la información que podemos recibir de afuera”, enfatizó Torres.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Contraloría hará verificación satelital de la “mansión” de zinc

Para corroborar la justificación de los bienes, la CGR analizará la evolución patrimonial de Benítez desde su primera declaración jurada. No obstante, el director Torres mencionó que, debido a la prescripción legal de 10 años en casos de enriquecimiento ilícito, probar construcciones muy antiguas resulta difícil, ya que los bancos incluso dejan de remitir documentos antiguos.

Asimismo, la Contraloría usará la tecnología para corroborar la información. Se realizará una verificación satelital secuencial a través de Google Earth para determinar la fecha aproximada en que se construyó el inmueble de Areguá.

Se verificará además si el comandante tenía la capacidad económica para costear en ese momento.

¿Cómo inició la investigación?

La investigación se originó tras las acusaciones del senador Núñez, quien señaló al comandante y al ministro del Interior, Enrique Riera, de manipular el polígrafo para cobrar supuestos sobornos de G. 150 millones a unos 100 policías para sus ascensos.

Núñez exhibió imágenes de bienes que, según él, no se condicen con los ingresos del jefe policial. Entre ellas, una “mansión” o quinta en Areguá denominada “Doña Julia”, y un edificio en Capiatá.

El comandante Benítez, por su parte, había negado las acusaciones y aseguró que todo su patrimonio es “trazable