Feriados Paraguay 2026: calendario completo con el nuevo feriado del 20 de junio

Una chica en una hamaca paraguaya
Imagen de referencia.Liia Galimzianova

Te presentamos los feriados y días en que caen en el año 2026 en Paraguay, para que vayas planificando qué hacer en esos días.

Se celebraron 11 feriados nacionales este año, lo que para el 2026 cambiaría, ya que por la nueva Ley N° 7544, se otorga al Poder Ejecutivo la posibilidad de instituir hasta tres feriados adicionales por año. Además, fue creado un nuevo feriado, el del 20 de junio por el Día de la Constitución Nacional.

Así, en el 2026 serían en total 12 los feriados. Estos feriados se celebran ya sea por fechas patrias o religiosas. Algunos son fijos y otros suelen trasladarse para extender los fines de semana e incentivar la economía y el turismo.

El año 2026 arranca con un feriado inamovible, el jueves 1 de enero, que es feriado nacional fijo, a mitad de semana, y da paso a un mes con 30 días restantes.

El mes de febrero, el más corto del año, no tiene ningún feriado, y como el año no es bisiesto, cuenta con solo 28 días.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Feriados en marzo y abril

Marzo también arranca con un feriado, que cae domingo, pero como es movible, podría ser trasladado a uno de los días de la semana, como ocurrió en el 2025.

El 1 de marzo se conmemora el Día de los Héroes, en homenaje a la valentía y sacrificio de los héroes y mártires que lucharon por la independencia y libertad de Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza, entre ellos el Mariscal Francisco Solano López, quien fue ejecutado por el ejército brasileño el 1 de marzo de 1870 en Cerro Corá.

En abril se celebran dos feriados, que en el 2026 caen el jueves 2 de abril, y el viernes 3 de abril, Jueves y Viernes Santo, según el calendario litúrgico.

Feriados en mayo y junio

Mayo empieza también con un feriado, el viernes 1 de mayo, en el que se conmemora el Día de los trabajadores a nivel internacional, día en que ejecutaron públicamente a trabajadores que exigían la reducción de la jornada laboral a ocho horas en Chicago, Estados Unidos.

Además, mayo continúa con fechas festivas 14 y 15 de mayo, en las que se celebra el Día de la Independencia de Paraguay del reino de España. También el 15 de mayo se celebra el Día de la Madre. Estos feriados caen jueves y viernes en el 2026.

Junio cuenta con un feriado el viernes 12, día en que se celebra la firma de la Paz del Chaco, luego de tres años de conflicto por el territorio chaqueño con Bolivia, que se inició en 1932. Este es un feriado móvil, que en el 2025 se trasladó a un lunes para extender el fin de semana.

A este feriado ahora se suma el del 20 de junio, que tendrá lugar un sábado, primera vez que se celebrará el día de la Constitución Nacional, según la nueva ley.

Feriados por el Mundial 2026

Además de las dos fechas establecidas, también están los tres feriados que se pueden adicionar por decisión del Poder Ejecutivo.

Estos se establecieron debido a la posibilidad de que la selección Paraguaya de fútbol clasifique en el proceso de eliminatorias del Mundial 2026 y pase a las siguientes instancias.

El mundial se jugará desde junio y se extenderá hasta finales de julio, por lo que las fechas en las que se designen estos feriados podrían varias entre estos meses, según disposición del Poder Ejecutivo.

Jugadores de Paraguay forman, previo a un partido de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 entre las selecciones Paraguay y Uruguay en el estadio Defensores del Chaco.
Jugadores de Paraguay forman, previo a un partido de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 entre las selecciones Paraguay y Uruguay en el estadio Defensores del Chaco.

Julio no tiene feriado. Será un mes entero de 31 días sin descanso. Sin embargo, es el mes de las esperadas vacaciones de invierno, de las que disfrutan los alumnos y trabajadores de la educación.

Fundación de Asunción y Batalla de Boquerón

En agosto se conmemora la Fundación de Asunción el día 15, que cae sábado en el 2026.

La Batalla de Boquerón fue una de las batallas clave en la Guerra del Chaco, donde tropas bolivianas tomaron el Fortín Boquerón, duró 20 días y culminó el 29 de septiembre de 1932 con la recuperación del fortín por parte del Ejército paraguayo. Por eso, se celebra con un feriado cada año, que en el 2026 tendrá lugar un martes. Este es uno de los feriados móviles que podría ser trasladado por el Poder Ejecutivo.

Octubre y noviembre tendrán 31 y 30 días respectivamente sin feriados, como todos los años, haciendo de los mismos los más largos, aunque en octubre es tradicional preparar y comer el “jopara”, platillo con legumbres, verduras y algunas veces carne, que se consume para atraer abundancia y espantar al “Karai octubre”.

Un hombre caracterizado como el personaje de la mitología guaraní, Karaí Octubre (i), participa en la celebración del jopará, en el Mercado 4 en Asunción.
Un hombre caracterizado como el personaje de la mitología guaraní, Karaí Octubre (i), participa en la celebración del jopará, en el Mercado 4 en Asunción.

El 8 de diciembre se celebra el día religioso más importante del Paraguay, la fiesta de la Virgen de Caacupé, que en 2026 se conmemorará un martes, extendiendo el fin de semana, para que los fieles promeseros acudan hasta la capital de la fe en su día.

El último feriado del año será Navidad, que caerá un viernes 25 de diciembre, dando fin a los feriados y al año.