La picadura del alacrán es peligrosa porque el veneno de algunas especies contiene neurotoxinas que atacan el sistema nervioso, pudiendo causar alteraciones cardiovasculares y respiratorias graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
No todos los alacranes son igualmente venenosos, pero la identificación de la especie puede ser difícil, por lo que se recomienda buscar atención médica inmediata ante cualquier picadura, especialmente en niños y ancianos.
El Ministerio de Salud Pública emite regularmente recomendaciones para evitar accidentes y prevenir picaduras, tanto dentro como fuera de la vivienda.
Dentro de la vivienda
- Revisar y sacudir prendas de vestir, calzados, toallas y ropa de cama antes de usarlos.
- Evitar caminar descalzo, especialmente de noche.
- Sellar aberturas: colocar burletes en puertas y ventanas, y rejillas sanitarias en desagües y cañerías. Reparar grietas en pisos, paredes y techos.
- Mantener la limpieza: realizar aseo cuidadoso y periódico de la casa.
- Controlar la basura para reducir los insectos (cucarachas, grillos) que son su alimento.
- Separar las camas de la pared y evitar que la ropa de cama toque el suelo.
Lea más: Aumentan picaduras de alacranes: qué hacer y a dónde ir
En el exterior de la vivienda
- Limpiar patios y alrededores: eliminar escombros, hojarasca, leña y otros materiales que puedan servir de escondite. Evitar juntarlos con las manos.
- Controlar la maleza y mantener el pasto corto.
- Evitar la acumulación de materiales de construcción o residuos cerca de la vivienda.
Actuación ante una picadura
En caso de picadura, el Ministerio de Salud aconseja aplicar hielo o compresas frías sobre la herida para aliviar el dolor y retrasar la diseminación del veneno, así como mantener la zona de la picadura elevada y quieta.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
También indica que se debe acudir de inmediato al servicio de salud más cercano. En nuestro país se dispone de antiveneno (antídoto) para las especies de importancia médica.
Resalta que no hay que realizar cortes, succiones, torniquetes ni aplicar remedios caseros sobre la herida, y si es posible y seguro, capturar el alacrán (vivo o muerto) para llevarlo al centro de salud y facilitar su identificación.
Síntomas de la Picadura de alacrán
- Dolor intenso e inmediato en el sitio de la picadura.
- Hormigueo o entumecimiento en la zona afectada.
- Ardor y, a veces, un ligero cambio en el color de la piel o hinchazón local.
- Síntomas que indican que el veneno se ha propagado
- Dificultad para respirar o respiración rápida.
- Salivación excesiva.
- Náuseas y vómitos.
- Sudoración.
- Agitación.
- Taquicardia (ritmo cardíaco acelerado) o hipertensión arterial.
- Sensación de cierre de la garganta o dificultad para tragar.
- Priapismo (erección persistente y dolorosa en hombres adultos y niños).
- Convulsiones.
- Edema pulmonar agudo (acumulación de líquido en los pulmones), que es una complicación grave.
