Carapeguá: obras de alcantarillado dejan calles intransitables, según denuncias

Las obras de alcantarillado sanitario dejan destruidas calles de Carapeguá, según las quejas de lugareños.
Las obras de alcantarillado sanitario dejan destruidas calles de Carapeguá, según las quejas de lugareños.Emilce Ramirez

CARAPEGUÁ. Pobladores de los barrios San José y Virgen de los Remedios, de esta ciudad, reclaman que las calles por donde avanza la obra de alcantarillado sanitario se volvieron intransitables. Según denunciaron, las constructoras no reparan las avenidas, y los zanjones dificultan el tránsito vehicular e incluso peatonal. Desde la Municipalidad anunciaron que se fiscalizará la ejecución del proyecto.

Los frentistas de las calles de los barrios San José y Virgen de los Remedios de Carapeguá exigen que, a medida que avanza la obra de construcción del alcantarillado sanitario, también se habilite la doble avenida. Señalaron que los empedrados levantados para instalar la red sanitaria no fueron reparados correctamente.

Lo que más preocupa a los pobladores de los mencionados barrios es el lento avance de los trabajos. Según el cronograma de obras, cada cuadra debía ejecutarse en 10 días, considerando las condiciones climáticas. Sin embargo, las recientes lluvias dejaron intransitable la avenida Defensores del Chaco.

En el barrio Virgen de los Remedios buscan calles alternativas para desplazarse ante las desastrosas condiciones en las que se encuentra la calle de la zona.
En el barrio Virgen de los Remedios buscan calles alternativas para desplazarse ante las desastrosas condiciones en las que se encuentra la calle de la zona.

Wilson Almada, encargado de la supervisión de obras en la zona, recomendó a los vecinos y automovilistas utilizar vías alternativas, como la calle Porfirio Báez o la circunvalación de la ruta PY01, en el kilómetro 89, para evitar daños mayores al acceso, que permanece como camino de terraplén.

Datos de la obra

El proyecto demandará una inversión de G. 87.000 millones y forma parte del Programa de Saneamiento de Ciudades Intermedias, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Pobladores de Carapeguá se quejan por el lento avance de la obra de alcantarillado sanitario.
Pobladores de Carapeguá se quejan por el lento avance de la obra de alcantarillado sanitario.

La obra incluye la construcción de 45 kilómetros de alcantarillado sanitario, tres estaciones de bombeo y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). La ejecución fue adjudicada al Consorcio Sanitario Carapeguá, integrado por Benito Roggio e Hijos S.A. y Constructora Chaves Hausman SA, bajo la supervisión del ingeniero Herald Tejada. La obra iniciaría en octubre y, según el cronograma, se extenderá por tres años.

El intendente Luciano Cañete (ANR) aseguró que las calles deben ser puestas en condiciones adecuadas a medida que avance la obra. Explicó que se conformó una comisión de fiscalización, encabezada por el asesor municipal Iván Genez y los inspectores Pablo Chamorro y Reinaldo Martínez. Además, se prevé contar con la asistencia técnica de ingenieros locales que supervisarán la obra, remarcó el ejecutivo comunal.

La Municipalidad de Carapeguá fiscalizará las obras de alcantarillado sanitario.
La Municipalidad de Carapeguá fiscalizará las obras de alcantarillado sanitario.

Cañete señaló que solicitará la participación de la Junta de Saneamiento Ambiental para acompañar el proyecto, ya que será la encargada de gestionar el servicio una vez finalizado.

Intentamos obtener la versión de los responsables de la obra, pero resultó infructuoso, ya que el número facilitado a los vecinos estaba apagado. Estamos abiertos en caso de que deseen referirse a las quejas.