Municipalidad de San Pedro de Ycuamandyyú vuelve a enripiar ruta asfaltada ante abandono del MOPC

Municipalidad vuelve a enripiar ruta asfaltada ante abandono del MOPC: “Está mudo”, critica intendente de San Pedro de Ycuamandyyú
Municipalidad vuelve a enripiar ruta asfaltada ante abandono del MOPC: “Está mudo”, critica intendente de San Pedro de YcuamandyyúOmar Acosta, Abc Color

SAN PEDRO. La Ruta que une San Pedro de Ycuamandyyú con Puerto Jejuí sigue en deplorable estado, al punto que la Municipalidad local se vio obligada a volver a enripiar un tramo asfaltado, ante la total falta de acción del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “Estamos trabajando por el camino a Puerto Jejuí. No es competencia de la Municipalidad, pero el MOPC está mudo”, reclamó el intendente Carlos Quiñónez (ANR-HC).

Las rutas en San Pedro están en deplorable estado, tanto las pavimentadas como los caminos de tierra, el Ministerio de obras públicas y comunicaciones se mantiene indiferente ante la situación y los reclamos. “Estamos trabajando por el camino a Puerto Jejuí. No es competencia de la Municipalidad, pero el MOPC está mudo”, publicó el intendente Carlos Quiñónez (ANR-HC), en sus redes sociales, acompañando imágenes de los trabajos.

El tramo, construido por la empresa Benito Roggio e Hijos S.A., ya presentaba fallas antes de su entrega oficial en 2021. Desde entonces, las reparaciones parciales no lograron frenar el deterioro, y hoy luce prácticamente intransitable. El municipio —pese a no tener competencia directa— decidió intervenir por segunda vez en siete meses, realizando enripiado y nivelación del camino para evitar accidentes y facilitar el tránsito.

El caso recuerda la protesta del pasado 10 de abril, cuando la Municipalidad había enripiado tres kilómetros del mismo tramo como señal de reclamo ante la inacción del MOPC. Pasaron 7 meses, se sigue esperando respuestas, pero el ministerio brilla por su ausencia.

Desde la Gobernación de San Pedro se había anunciado que el MOPC intervendría con trabajos de bacheo y mantenimiento, pero las promesas no pasaron del discurso. Mientras tanto, la situación empeora cada día, afectando el tránsito hacia Puerto Jejuí, un punto turístico de la zona.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En el departamento, otras rutas también están en condiciones críticas, especialmente la Ruta PY08, entre San Estanislao y Santa Rosa del Aguaray, donde los baches y el deterioro del pavimento ya causaron accidentes mortales.

MOPC sin respuestas mientras analiza ofertas

Aunque el MOPC abrió recientemente las ofertas económicas para el proyecto de mantenimiento y mejoramiento de la Ruta PY08, la ejecución sigue sin fecha. El llamado, con un monto de referencia de G. 76.442 millones, recibió seis propuestas que superaron el presupuesto oficial, por lo que el proceso se encuentra en evaluación.

Mientras tanto, las comunidades del norte del país siguen aisladas, y las vías rurales permanecen intransitables, sin una política vial efectiva ni acciones concretas del Estado.

Los pobladores de San Pedro expresan su frustración en redes sociales y medios locales, denunciando que sus rutas se convierten en trampas mortales, mientras el MOPC mantiene silencio. “Ni siquiera reparan lo nuevo, y lo viejo ya es intransitable”, dijo Juan Torres, un vecino de la zona de Puerto Jejuí.